La empresa leonesa Tecnosylva, especializada en “la gestión de incendios forestales para ofrecer soluciones de información satelital y cartográfica”, inició hoy un proyecto de reconstrucción en 3D de la Catedral de León mediante el vuelo de un dron dotado con sensores ‘LiDAR’, que permiten “reconstruir la estructura vegetal y las edificaciones para sacar información de análisis utilizado en la gestión de incendios forestales”. Una “nueva tecnología” que permitirá “extraer una imagen de la estructura de la Catedral de León y con ella trabajar en futuras restauraciones”.
Así lo explicó Francisco José Diez Vizcaíno, quien detalló que el objetivo de este proyecto es “extrapolarlo a otros proyectos y escalas”, para lo que este mismo año se llevará a cabo una reconstrucción de la estructura de la vegetación y los modelos de combustible de California.

Para ello, la “gran salida patrimonial” es la Catedral de León, donde el vuelo de drones dotados con la tecnología ‘LiDAR’ desarrollará una reconstrucción y reconocimiento de estructura vertical y externa del templo para luego “elaborar un estudio y reconvertir los datos a información cartográfica”.
Esta teología pretende “caracterizar la estructura de la vegetación y de la zona urbana en contacto con la misma”, debido a que “cuanto más se entienda le estructura más fácil será conocer cómo va a avanzar el fuego y prever emergencias o incidentes vinculados a catástrofes”. Ahora, aplicada por primera vez en la Catedral de León, también servirá para “la puesta el valor del patrimonio como servicio de prevención, restauración o de control de problemas”.