El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, reconoció hoy que será difícil lograr que las Cortes de Castilla y León aprueben esta legislatura la declaración de Parque Natural para el macizo del Moncayo, a pesar de que garantizó que se realizarán los trámites oportunos para que el monte en su vertiente soriana tenga la misma protección que en la maña. «Vamos a andar muy justo para que la ley esté aprobada en esta legislatura. Yo voy realista pero nos daremos la prisa necesaria con la premisa de cumplir la ley», destacó.
Suárez-Quiñones visitó hoy la localidad de Cueva de Ágreda, cuyo Ayuntamiento junto con los de Ágreda, Beratón y Vozmediano serán los beneficiarios de esta declaración, al ser los propietarios del monte.
La visita sirvió para que el consejero y el director de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, firmarán en el Centro de Turismo ‘El Moncayo’ de La Cueva de Ágreda, un convenio por el que se crea un marco adecuado de colaboración entre la Junta y dicha fundación conservacionista para facilitar los trabajos previos a la declaración de un espacio natural protegido en la vertiente soriana de la Sierra del Moncayo.
La Fundación asesorará a la Junta en los trabajos para realizar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, que se someterá al correspondiente proceso de alegaciones, antesala para la declaración del Parque Natural Sierra del Moncayo,
«El convenio tiene por objeto crear un marco adecuado de colaboración entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Fundación Global Nature para abordar los trabajos previos a la declaración, en la vertiente soriana de la Sierra del Moncayo, de un espacio natural protegido, previsiblemente con la figura de parque natural», subrayó.
El consejero agregó que la declaración de un nuevo espacio natural protegido por la Junta de Castilla y León, entra de lleno en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, hoja de ruta elaborada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conseguir un objetivo social común: el desarrollo global y humano sostenible, concretándose en 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
La Fundación Global Nature, prestará asistencia técnica a la Consejería para apoyar el proceso de declaración de este nuevo espacio natural protegido mediante el desarrollo de los estudios y diagnósticos necesarios para la elaboración de las propuestas conducentes a la declaración del parque natural, el desarrollo de procesos participativos de consulta pública y la producción de los materiales de divulgación sobre el espacio protegido; mientras que la Consejería se encargará de apoyar y promover el establecimiento de este nuevo espacio protegido a través de los procesos técnicos, administrativos y legales necesarios.
El proceso iniciado hoy por la Junta de Castilla y León culminará con la declaración de un nuevo espacio natural protegido en la Sierra del Moncayo, compartido entre los términos municipales de Ágreda, Beratón, Vozmediano y Cueva de Ágreda, que tienen una población próxima a los 3.170 habitantes, donde se deberá abordar previamente por la Junta la elaboración y aprobación del plan de ordenación de recursos naturales (PORN) como paso previo a su posterior declaración.
El consejero aseguró que las actividades económica que se instalen en estas zona como las instalaciones fotovoltaica e incluso la macrovaquería de Noviercas, muy cercana al monte, vendrán marcadas por el propio expediente que se realice de dichas actividades que deberán cumplir la normativa vigente, y agregó que el Moncayo, a pesar de no tener la máxima protección, ya cuenta con diferentes figuras que garantizan la conservación de su hábitat.
Valores ambientales
El macizo del Moncayo, localizado en el extremo oriental de Castilla y León, es la cota más alta de la cordillera Ibérica (San Miguel, 2.311 metros). Desde el punto de vista geológico, la zona está dominada por los materiales silíceos (núcleo del macizo) y los calizos en las zonas periféricas. Su altitud, su estrato geológico, la variedad de exposiciones y cierto carácter de “insularidad” le permiten albergar una flora muy diversa, con un enorme número de comunidades vegetales en muy poco espacio.
En las zonas más bajas los melojares son dominantes, acompañados por carrascales y quejigales. Los hayedos acidófilos, en la cara norte, forman grandes extensiones junto a acebos y melojos. Además, destaca la presencia en esta sierra de las dos especies de robles atlánticos: el roble albar y el roble pedunculado, pues es el Moncayo refugio para numerosas especies atlánticas y alpinas.
Por encima del límite del bosque aparecen los piornales acompañados de enebros y arándanos, así como de sabina rastrera y multitud de comunidades adaptadas a diferentes ambientes, con especies a veces endémicas. Esta riqueza botánica está acompañada de una importante variedad faunística donde destaca la presencia, cada vez más frecuente, del quebrantahuesos, sin menoscabar la importancia de otras especies como la perdiz pardilla o la muy significativa representación de lepidópteros y coleópteros.
Este espacio, poseedor de una gran riqueza natural, forma parte de la red ecológica europea Natura 2000 y cuenta con dos figuras de protección como son Zona de Especial Protección de Aves y Zona de Especial Conservación.
En su interior alberga ejemplos de gran variedad de hábitats, como brezales húmedos atlánticos de zonas templadas, junto a brezales oromediterráneos, prados silíceos, hayedos acidófilos, acebedas, encinares y robledales. Además de múltiples especies de interés faunístico: halcón abejero, alimoche, halcón peregrino, perdiz pardilla ibérica, chova piquirroja, collalba negra, murciélago de cueva, lagartija roquera, lagarto verde occidental y la culebra lisa europea, entre otros.
El 23 de junio del 2020 se reúnen en el Ayuntamiento de Ágreda los alcaldes de los municipios de Ágreda, Beratón, La Cueva de Ágreda y Vozmediano, y pidieron a la Consejería de Fomento y Medio a iniciar las acciones oportunas para declarar a la Sierra del Moncayo, en su vertiente soriana, parque natural, por considerarlo trascendental para su futuro y su progreso.
La Consejería considera que esta comarca puede ser merecedora de la declaración de un nuevo parque natural en la Comunidad, que enlace con el parque natural zaragozano para lograr la gestión integrada de toda la sierra, y contribuya así a la conservación de su patrimonio natural y cultural además de configurarse como un pilar en el desarrollo local de su territorio. A lo que hay que unir que la petición parte de la administración local, sin su visto bueno y apoyo, este proceso estaría condenado al fracaso.
En este sentido la Junta y la Fundación Global Nature colaboran en otros proyectos de conservación, como en la gestión de la Laguna de La Nava en la provincia de Palencia.