El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza y de los Servicios Públicos en Castilla y León (Stecyl) lamentó hoy, día en que acaba el plazo de de solicitud para cursar de forma gratuita el primer ciclo de Educación Infantil 2-3 años, que las familias desconozcan las condiciones de este servicio público educativo como la posibilidad de los programas madrugadores, tardones y comedor, entre otros. No en vano, precisó que esta falta de información por parte de la Consejería de Educación crea «desconcierto» e «inseguridad» a la hora de llevar a cabo la elección del centro en el que matricular a sus hijos.
Stecyl también denunció también la «poca sensibilidad» por parte de la administración con sus propios centros a los que no han informado de los espacios que se van a utilizar, los calendarios, los horarios y los recursos con los que van a contar a partir del próximo curso, sin olvidar la categoría de los profesionales que impartirán esta etapa. Un comunicado del sindicato recogió que, según la normativa, pueden ser Técnicos Superiores en Educción Infantil y/o Maestro, aunque no se ha concretado nada sobre el número de profesionales por aula ni sobre sus condiciones laborales.
“Defendemos y apostamos por lo público. Y el derecho a que los fondos públicos se destinen a una enseñanza pública y de calidad; abogamos por la sensibilidad y el respeto hacia nuestros profesionales docentes y no docentes, y la trasmisión de una información completa y adecuada a las familias”, reivindicó el sindicato. Y es que Stecyl reiteró que el modelo de implantación gratuita de las aulas 2-3 años es una «total» agresión y menosprecio de la escuela pública por parte de la Consejería de Educación, ya que se «inyecta» dienero público a la enseñanza privada.