La Feria ‘Salamaq 19’ ya tiene todo listo para abrir sus puertas este jueves, para lo que dedicará más de 43.800 metros cuadrados al sector agrícola y ganadero y contará en esta ocasión, con 537 expositores “únicos”, que harán de “escaparate completo para los profesionales del campo” del país y del Sur de Europa. Así lo destacó durante la presentación, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, quien aludió al aumento de demanda de participación en las últimas ediciones, “más que espacio a ofrecer”, ya que el recinto ferial estará del 5 al 9 de septiembre “al completo”.
Con un presupuesto de más de 887.000 euros, Salamaq19, la Feria del Sector Agropecuario y la 31 Exposición Internacional de Ganado Puro, 32 provincias españolas representarán a 15 Comunidades Autónomas, a las que se sumarán Portugal, Francia y Alemania. La “joya de la corona”, como así definió el presidente de La Salina, “ofrecerá un año más su máximo apoyo al campo”. Esta Feria será “cien por cien salmantina” y mantendrá su posición de referencia en el sector como hasta ahora.
Tal y como resaltó Javier Iglesias, “el respaldo institucional es fundamental”, por ello contará con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, además del Ministro de Agricultura, Luis Planas, y el consejero regional, Jesús Julio Carnero.
El sábado se celebrará el día de Portugal, por lo que el secretario de Estado de Florestas y Desenvolvimiento Rural, Miguel Freitas, representará al país vecino, mientras que el domingo serán los representantes de la región francesa de Nueva Aquitania, con cuya colaboración, protagonizarán la jornada.
Respecto a la parte más comercial, Javier Iglesias avanzó la instalación de 211 expositores entre los que se encontrarán los 21 nuevos, que corresponden a los espacios más singulares de la muestra como es la maquinaria y el pabellón central, que refuerza su imagen comercial una vez más con empresas, cooperativas así como entidades vinculadas al sector primario marcas de calidad.
31 Feria Internacional del Ganado Puro
Durante más de 30 años, la Exposición Internacional de Ganado Puro se ha convertido “en el mayor orgullo”, porque como remarcó el presidente de la Diputación salmantina, “Salamanca es tierra de ganado vacuno” y año tras año, las asociaciones ganaderas y los profesionales “siguen demostrando su fidelidad”.
En ese sentido, Iglesias recordó que la semana pasada las principales Asociaciones Ganaderas de Vacuno, firmaron un convenio por un importe de 243.000 euros, lo que posibilitará que esta Feria cuente con 1.679 ejemplares de cinco especies, 42 razas y 326 expositores, de los cuales 308 serán ganaderos.
Javier Iglesias incidió en que “cada año es imposible mejorar la calidad del ganado presente”, aún así aseveró que “se está consiguiendo”. Además, remarcó que “ninguna feria reúne seis concursos nacionales morfológicos de ganado como lo hace Salamaq”. Asimismo, avanzó que se darán a conocer con la retransmisión en streaming de los concurso de charoles, limusín y blonda de Aquitania. Sin duda, una forma de “acercar la calidad del vacuno y lo que se reúne en Salamanca este año”, apuntó Iglesias.
Como novedad, el presidente de La Salina señaló los Tours Ganaderos que se llevarán a cabo, a través de tres visitas a explotaciones de calidad y a los que podrán inscribirse los ganaderos que lo deseen.
También señaló que “el vacuno es la estrella” en esa Feria con 1.160 ejemplares de 24 razas, a las que este año se suma la raza Aubrac, con nueve ejemplares. Por su parte, completarán la presencia de ganado ovino con 378 ejemplares de diez razas, aportados por 32 ganaderos; caprino con 42 ejemplares de tres razas y tres ganaderos; porcino con 59 ejemplares de las razas ibérico y duroc de nueve ganaderos y por último, equino con 36 caballos y dos asnos aportados por 22 ganaderos. Además, como “colofón” a la celebración de los Concursos y exposición de ganado, tendrán lugar las subastas oficiales, en las que ya hay inscritos 239 ejemplares.
Internacionalización de Salamaq2019
Dentro del compromiso con el mundo agrario, desde la Diputación de Salamanca, su presidente lanzó “una punta de lanza importante” y aludió al V Encuentro Internacional del Sector Agroalimentario que se celebrará el próximo viernes. Un evento “útil y de gran valor” para apoyar la comercialización internacional de los productos de calidad de la provincia, como así destacó Javier Iglesias.
En esta ocasión participarán siete empresas procedentes de Francia, Holanda, Emiratos Árabes y Alemania, a las que se sumarán dos de China y España. Según manifestó, más de 40 productores salmantinos ya se han inscrito para participar en los showcooking y coworking previstos con los importadores.
Formación e innovación
Respecto a la formación e innovación, desde la Diputación salmantina anunciaron que “Salamaq abre el curso agrario” y aseguraron que se trabaja para que Salamaq 2019 “sea el camino para tomar el pulso al sector primario” e impulsar la formación a través de Jornadas profesionales que contarán con la participación d empresas y asociaciones, además de la colaboración con la Universidad de Salamanca y el Irnasa-CSIC. En ese sentido, la Usal tendrá su propio espacio en el que se expondrán una veintena de acciones divulgativas, además de 30 ponencias y más de 50 ponentes.
Por último, Javier Iglesias, remarcó la “apuesta sin fisuras” a un sector tan fundamental como es la agricultura y la ganadería, porque “genera riqueza y es clave para el mantenimiento del medio rural”, por lo que esta Feria “es el complemento perfecto” para conseguirlo, subrayó.
Así, el presidente de la Diputación insistió en hacer extensiva la invitación a todos los ciudadanos para que “puedan comprobar de primera mano la importancia del mundo agrario en la sociedad”.