Salamanca y China tienden desde hoy «nuevos puentes culturales» entre ciudad y país asiático con la celebración del Año Nuevo Chino, que tiene lugar en la capital salmantina desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de enero, pero que hoy tuvo su primera actividad con la recepción de la delegación china participante y con la presentación de la escultura ‘Tierra soleada’ que el reconocido escultor Xu Hongfei expone en la Plaza Mayor de Salamanca.
Durante la recepción, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, señaló que el Año Nuevo Chino «reúne en Salamanca a artistas de todas las disciplinas culturales», desde la escultura a la cocina pasando por la pintura y la danza, y agradeció por ello a todos los participantes su colaboración para «dar esplendor al Año Nuevo Chino de Salamanca».
Recordó, además, la primera edición de este evento que tuvo lugar el año pasado en Salamanca, en el que se consiguió «el aforo completo en todas las actividades», y que además se reflejó en datos como el aumento de la población china residente en Salamanca en un 28 por ciento, la subida de las exportaciones e importaciones entre país chino y ciudad charra en un 4 por ciento, y el aumento del turismo desde la nación asiática hacia Salamanca en un 18 por ciento.
«Este trabajo va dando sus frutos», continuó Carbayo, quien afirmó que el objetivo es «compartir nuestra riqueza con nuestros invitados chinos» y recibir, a cambio, las diferentes propuestas culturales entre las que se afianza la presencia del reconocido escultor Xu Hongfei, cuya obra se encuentra «en las principales ciudades del mundo» y que ahora vuelve a Salamanca como ciudad que «reconoce y valora» las creaciones de Hongfei.
De hecho, el escultor chino, además de descubrir hoy su obra ‘Tierra soleada’, que estará ubicada temporalmente en la Plaza Mayor, y exponer la muestra de 16 esculturas ‘La infancia de la dorada’ en el Patio de la Salina, regaló a la ciudad charra la obra ‘Bailando de felicidad en España’, que estará ubicada definitivamente en el parque de La Alamedilla de Salamanca.

Hongfei reconoció que para él «es un placer volver a Salamanca» y, tras mostrarse «orgulloso» porque su obra permanezca de manera definitiva en la capital salmantina, regaló al Ayuntamiento charro el catálogo realizado con las obras expuestas el año pasado en Salamanca: un libro con el que «muchos chinos han podido conocer Salamanca» y con el que se ha reforzado «el intercambio cultural» entre China y la ciudad charra.
Programación
La celebración del Año Nuevo Chino en Salamanca comienza, además de con las diferentes esculturas expuestas por Hongfei, con la muestra que su maestro, Huang Yongyu, realizará en el Teatro Liceo para exponer 14 dibujos relacionados con el Año del Ratón, animal que se conmemora este año.
A ello se une un intercambio gastronómico entre Salamanca y China, con la presencia de cinco chefs de reconocido prestigio de Cantón, que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Salamanca el 24 de enero y en el Mercado Central al día siguiente, y una degustación tradicional de té que tendrá lugar el domingo 26 de enero en la Cámara de Comercio salmantina.
En cuanto a los más pequeños, podrán disfrutar de talleres de danza y manualidades en el Museo de Arte Contemporáneo ‘DA2’ de Salamanca del 24 al 26 de enero entre las 11.00 y las 13.30 horas, así como de los pasacalles, con la tradicional cabeza de dragón, que se llevarán a cabo en las tardes de viernes, sábado y domingo.
Las propuestas del Año Nuevo Chino en Salamanca se completan con la actuación del Circo Acrobático de China a las 20.00 horas del viernes 24 de enero en el CAEM, el espectáculo de danza de Guangdong el sábado a las 20.30 horas en el CAEM, y la actuación que este mismo grupo hará el domingo, a las 20.30 horas, en el Teatro Liceo de Salamanca.