La ciudad de Salamanca contará, en los próximos meses, con diez nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública gracias a la instalación que llevarán a cabo, de manera conjunta, las empresas AEO Energía y Energía Charra en varios puntos de la ciudad.
En concreto, seis de los diez nuevos puntos de recarga irán ubicados en los aparcamientos en superficie gratuitos situados en la avenida del Padre Ignacio Ellacuría, en la calle de la Radio, en el barrio de Huerta Otea, en el parking situado junto al Carrefour de la ronda norte, en el que se encuentra entre las calles Arias Pinel y Lucio Marineo y en el ubicado en la avenida de San Agustín.
Además, otros cuatro puntos de recarga se ubicarán en la avenida de Portugal, en la avenida Alfonso IX de León, en la avenida de Los Cipreses y en el cruce de las calles Gil de Ontañón y García de Quiñones, sumándose así a los ya instalados por Iberdrola en el paseo de la Estación y en el paseo Rector Esperabé y los tres que se encuentran en fase de tramitación.
La instalación de estos nuevos diez puntos de recarga, que no supondrá coste alguno para el Ayuntamiento ya que la empresa sumirá el coste de la instalación, la explotación, el mantenimiento y abonará un canon al Consistorio durante los próximos diez años, fue presentada en la mañana de este lunes, 21 de septiembre, por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el delegado de zona de Energía Charra, Alfonso del Arco, y el director general de AEO Energía, Miguel Ángel Arzaibar.
El objetivo de este aumento de los puntos de recarga eléctrica es “favorecer la economía verde y contribuir a reducir las emisiones nocivas al medio ambiente”, explicó el alcalde de Salamanca, dentro del plan que el Ayuntamiento tiene por “convertir a Salamanca en la primera ciudad Patrimonio de la Humanidad que hace esta apuesta por la sostenibilidad” a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ‘EDUSI Tormes+’ y del Plan de Infraestructura Verde de la ciudad.
En cuanto a los plazos para la instalación, Carbayo recordó que “ahora empieza la tramitación administrativa”, que con dos ya instalados “será más rápida” pero que aún así “conlleva requisitos, comunicaciones ambientales y resoluciones” que pueden durar “tres o cuatro meses de tramitación y entre dos y tres meses de instalación”, para un servicio “creciente” que ya registró este año 83 recargas en el punto ubicado en el paseo de Rector Esperabé y 178 en el paseo de la Estación.