Más de 80 productores y artesanos, además de una muestra de maquinaria agrícola y ganadería profesional, participarán los próximos días 5, 6 y 7 de marzo en Ifeza en la tercera edición de la Feria Raíces, organizada por la Federación de Grupos de Acción Local Zamora Rural, con la colaboración de la Diputación de Zamora, Caja Rural de Zamora y Red Eléctrica de España.
“La Feria Raíces ha sido un rotundo éxito, se ha consolidado y perdura en el tiempo como el escaparate por excelencia de nuestra tierra, fomentando nuestro medio rural, apoyando a nuestros emprendedores y productores y dando a conocer nuestra cultura, costumbres, gastronomía, folclore, turismo y artesanía”, señaló el presidente de la Federación de Grupos de Acción Local Zamora Rural, Jesús Ramón Pascual. “Lo más destacable es el gran crecimiento que ha experimentado, pasando de 60 productores de la primera edición a los 100 de este año y, en cuanto a expositores de maquinaria agrícola e industrial, de doce a más de veinte”, precisó.
La Feria, que abrirá de 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas, contará con las actuaciones de una treintena de grupos de folclore y mascaradas de la provincia, el Campeonato Provincial de Tractor y Remolque, el Campeonato de Doma Vaquera, demostración de trilla con mulas en la que podrán participar menores, arrastre con mulas, demostración de doma natural, demostración de horno refractario, exhibición de raku, exhibición de fundido con vidrio y de talla de madera.
“Es una feria que pone en valor a nuestra provincia, no solo el importante sector primario, a través de los productores y otras actividades sino también nuestras culturas, tradiciones y gastronomía, lo que son nuestras raíces y, de ahí, el propio nombre de la Feria”, destacó la presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín. “Los grupos de acción local, a través de la Federación Zamora Rural, y la Diputación apostamos fuerte por esta feria. Entendimos que era una necesidad y ya es una feria consolidada. Cada año se supera el número de visitantes y ya es un referente provincial, junto con ferias como Ecocultura, a la que acuden productores de toda España”, añadió.
Además, habrá talleres de arquitectura para niños, de elaboración de hamburguesas, de creación de velas, de figuras de corcho, de alfarería, de huerto urbano y de figuras de madera, paseos en calesa y poni, iniciación a la cata para niños y diversas degustaciones y catas. “Hay medio centenar de actividades dirigidas a menores”, resalto Jesús Ramón Pascual.
Por su parte, el secretario de la Fundación Caja Rural de Zamora, incidió en la “buena acogida” de la Feria por parte de los zamoranos y en las posibilidades que ofrece a la hora de “conocer lo que tenemos en nuestra provincia”, en la que “tenemos de todo” y apostilló: “Tenemos que vender todo eso a los propios zamoranos y a la gente que viene de fuera”.
El delegado regional de Red Eléctrica de España, Roberto Arranz, recordó que, “como transportistas de energía eléctrica, usamos el territorio en nuestra actividad” y subrayó: “Una de las principales estrategias es impulsar actuaciones de sostenibilidad en el territorio. Para nosotros, este modelo es perfecto porque integra toda la cultura, tendencia y actividades históricas y nos queda animar a seguir impulsado esta iniciativa y dar la enhorabuena a los organizadores”.