Un espacio acotado de la Plaza Mayor, con medidas de seguridad y control de aforo, acogerá del 25 de septiembre al 4 de octubre la LIII Feria del Libro de Valladolid, “una edición especial, condicionada por la crisis sanitaria, que ha obligado a modificar las fechas previstas inicialmente y las condiciones en que tendrá lugar”. Así lo explicó hoy el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que confirmó que el Premio Nacional de Narrativa Gustavo Martín Garzo será el pregonero este año de un certamen donde no se promoverán encuentros con los autores, se rendirá homenaje a Miguel Delibes en el centenario de su nacimiento, y la música y el teatro tendrán más presencia.
“Pese a las dificultades, consideramos que la Feria se puede realizar con las medidas de seguridad adecuadas, y hemos decidido seguir adelante porque consideramos que resulta necesaria para apoyar al sector del libro, los editores y libreros”, señaló Puente. El grueso del programa tendrá lugar en un pabellón abierto, al aire libre, instalado en la Plaza Mayor, donde tendrán lugar actividades “sin aglomeraciones para pequeños y mayores”. Solo el pregón, el viernes 25 a las 20.00 horas, la entrega de los premios de la Crítica (el sábado 3 a las 12.00 horas) y el Ateneo de Novela (el día 26 a las 13.00 horas), y el homenaje a Delibes (el domingo 4 a las 19.00 horas), tendrán lugar con invitación y en un espacio cerrado: el salón de actos del Círculo de Recreo.
En total, la Feria contará con 51 expositores, y el aforo del recinto que se instalará en la Plaza Mayor no podrá superar las 102 personas (dos por caseta). El número de expositores es idéntico al del año pasado, y en esta ocasión se repartirá en 27 librerías, 17 editoriales, 6 instituciones y un punto de información.
Puente recalcó que “la cultura está sufriendo un momento tremendamente difícil, y el pequeño comercio (especializado en libros) no es una excepción”. A su juicio, “la cultura no está siendo en la pandemia atendida de la forma prioritaria en que están siendo atendidos otros ámbitos”, y aseguró que el Ayuntamiento de Valladolid sí considera que “merece una especial protección”, por lo cual han decidido “tratar de celebrar todos los eventos culturales que sean posibles”, siempre dentro de “las limitaciones que la normativa sanitaria marca”.
El presidente del Gremio de Libreros. Miguel Hernández, manifestó su satisfacción porque la Feria vaya a celebrarse (recientemente se conocía la suspensión de la Feria del Libro de Madrid, tras su aplazamiento inicial), y recalcó que “el sector está muy dañado por la crisis”. “Estamos muy contentos, participarán las mismas librerías, los clientes nos han preguntado mucho y creemos que habrá mucha gente y que será un éxito igual o más que otros años”, explicó.
Por su parte, el pregonero, Gustavo Martín Garzo, explicó que “nunca” le ha parecido la cultura “más importante que en este momento que estamos viviendo”. Tras confesar que aún no ha escrito el pregón, sí adelantó que el centro de su intervención será “la importancia del arte en nuestra vida”. “En unas circunstancias como las actuales, que todos vivimos con tanta tristeza es más necesario que nunca. En estas situaciones se corre el riesgo de perder el sentido de dónde estamos y de que formamos parte de una comunidad. Rossellini decía que la base de una sociedad es la ley, pero su corazón es el amor, que nos lleva al encuentro de los demás”, argumentó.
En alusión a las mascarillas, Garzo apuntó que “la pérdida del rostro es perder el sentido de lo que ese otro nos puede aportar, de la humanidad”. “Ese rostro borrado lo percibimos como una amenaza, y en estos momentos surgen esos sentimientos de desconfianza hacia los demás” apuntó antes de advertir que “no podemos ver en el otro una amenaza sino a alguien que puede ampliar nuestra libertad, y que puede aportar a nuestra vida cosas necesarias”.
“Si la cultura habla de algo es precisamente de encontrar la manera de recuperar el alma. Hace aparecer nuestra alma, y tiene el poder maravilloso de vincularnos a los demás y hacernos ver en ellos un semejante, un igual, alguien que ha venido a enriquecer nuestra vida. Esta es la misión esencial de la cultura”, resumió.
El horario de la Feria, por las mañanas, será de lunes a viernes de 11.30 a 14.00 y sábados y domingos de 11.30 a 14.30 horas. Por las tardes estarán abiertas de 17.00 a 20.30 y de viernes a sábado de 17.00 a 21.00 horas. En esta edición el Ayuntamiento ha reducido excepcionalmente la cuota de participación en la Feria a un setenta por ciento. Además, cada expositor podrá regalar con cada compra un ejemplar del discurso de ingreso a la Real Academia de la Lengua (RAE) de Miguel Delibes, editado por la Feria exclusivamente para este fin, con motivo del Centenario de su nacimiento.
Programa
Los actos arrancarán el viernes 25 de septiembre con el pregón de Gustavo Martín Garzo, que llevará por título ‘Elogio de la fragilidad’ y al finalizar ofrecerá un concierto de la pianista vallisoletana Irene Alfageme.
Por las tardes y las mañanas de los fines de semana habrá literatura y música en todas las vertientes. Por ejemplo, Jaime Lafuente, Carlos Soto y Jesús Ronda cantarán a los poetas más universales y también a los menos conocidos de nuestra región. El conjunto vallisoletano Ad Libitum también estará presente con su música, lo mismo que El Trío Caracol, que realizará un homenaje a distintos poetas y poetisas a través de la copla y mensajes plenos de emociones, poesía y melodías. Víctor Antón, Katrina Penman y los músicos de la Escuela Municipal Mariano de las Heras también animarán el espacio de la plaza Mayor con su música.
A todo esto, se suman tres sesiones de recitado de poesía muy diferentes: ‘Poesía con tacto…y movimiento’, a cargo de la actriz Rosario Charro y la profesora de danza Fuensanta Morales; ‘Poesía con tacto…y sonora’ con el integrante del Teatro Corsario Luismi García y Esther Pérez Arribas, de la compañía Mi Pie Izquierdo, quienes harán una selección de poesía contemporánea acompañados por la Escuela Municipal de Música.
El recital ‘Estado de Poesía’, dirigido por Boris Rozas que nació de la convocatoria que este poeta vallisoletano lanzó durante el confinamiento con el nombre de #Desconfinados, estará en la Feria. Algunos de los poetas que atendieron su llamada, once, recitarán sus obras acompañados también por los músicos de la Escuela Municipal.
También habrá teatro, la obra Pozo de los deseos, a cargo de Líbera Teatro y cuentacuentos para adultos de la mano de Eugenia Manzanera. Los más pequeños contarán un variado abanico de propuestas durante toda la semana: cuentacuentos; clown con La familia Clownster, cuentos para bebés y talleres con la autora del cartel oficial, Cintia Martín.
También estarán Retahílo, Isabel Benito, María Riera, Paula Carballeira, Superpatata y los talleres de A Mano Cultura, estos dos últimos patrocinados por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Todas las actividades estarán a cargo de profesionales de Valladolid y de otras partes de España.
La feria se clausurará la tarde del 4 de octubre con el recuerdo a Miguel Delibes. Por la tarde en la Plaza Mayor, Zolopotroko Teatro acercará a los espectadores al Delibes más niño y para finalizar y en el Círculo de Recreo, tendrá lugar el Homenaje de la Feria a Delibes con la actuación de la compañía vallisoletana La Huerta sin Puerta y su espectáculo ‘Delibeando’, una lectura dramatizada de fragmentos de una selección de obras de este autor universal, amenizados con la música del violinista Alfonso Corral, también de Valladolid.
Todo el programa se podrá consultar en la web ferialibrovalladolid.es y descargar a través de un código QR. Además, en esta nueva edición la organización de la Feria ha abierto un canal de YouTube para que los autores vallisoletanos puedan subir los vídeos de la presentación de sus obras. A esta red social se une una página de Instagram, Facebook y Twitter, donde se darán más detalles sobre esta cita y se animará a los vallisoletanos a participar en las actividades.