El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy la convocatoria para el mes de octubre de la Mesa de la Automoción de la Comunidad, con el objetivo de abordar los retos de un sector que, según sus palabras, convierte a Castilla y León en “tierra de motor”.
Así lo hizo saber Mañueco durante la presentación de la nueva marca del sector, ‘Polo de la automoción. Castilla y León moving ecosystem’, ideada por Puentia bajo el auspicio del clúster de la automoción autonómica FaCyL y con la colaboración de la propia Junta de Castilla y León.
En declaraciones recogidas por Ical, Mañueco recordó que “hablar de automoción es hablar de Castilla y León” al ser “dos conceptos y nombres que van obligatoriamente unidos” en una “alianza indisoluble” que hace de la automoción “seña de identidad del tejido productivo de Castilla y León”, al que aúna los conceptos de “excelencia y calidad”.
Por ello consideró la presentación hoy de la marca del sector, ‘Polo de la automoción. Castilla y León moving ecosystem’, como “un hito que va a marcar un antes y un después en esta tierra” por poner en valor “el ecosistema de automoción de Castilla y León”, que “apuesta por el emprendimiento y la innovación, por el progreso tecnológico y la sostenibilidad, en el proceso productivo”.
Y es que el 20 por ciento de la capacidad total de la producción de la automoción instalada en España se ubica en Castilla y León, generando “un porcentaje de empleos muy importantes”, el 25 por ciento del PIB industrial y la mitad de las exportaciones de la Comunidad, convirtiendo al territorio en “líder y referente del sector” gracias a contar con “más de 150 empresas y más de 35.000 empleos”.
No obstante, recordó Mañueco que el sector se encuentra inmerso en “momentos especialmente complejos e inciertos” por el alto precio de la energía, de las materias primas o la rotura de stock de los semiconductores, lo que unido a la transición hacia una nueva movilidad, pone a la automoción en una situación de “incertidumbre”.
Sin embargo, y frente a ello, el presidente de la Junta aseguró que los principales productores de la Comunidad tienen “planes garantizados, definidos y decididos, con inversiones en curso y expectativas de creación de más puestos de trabajo”, algo que desde la Junta se apoya “en los momentos de bonanza y de dificultad” trabajando con el sector en “captar nuevos proyectos de fabricación que fijen industria” con los que espera, en los próximos meses, “dar buenas noticias”.
Marca conjunta
La presentación tuvo lugar en la sede de Iveco en Valladolid, donde se dio a conocer la imagen “pionera y disruptiva” con la que “concentrar lo que significa la automoción en Castilla y León”. No obstante, se trata de la Comunidad “que más coches produce de toda España” y cuyas empresas del sector se agrupan en FaCyL, el clúster de la industria de la automoción que cuenta con 84 socios y que busca “potenciar la capacidad de las empresas para competir en los mercados más exigentes del mundo”.
Su presidente, Félix Cano, calificó el de hoy como un “día especial para la automoción de Castilla y León” por conjugar en la marca “los valores del mundo de la automoción y de la propia Comunidad” con tres imágenes “clave”: el mapa del territorio, dado que cada panal es una provincia de Castilla y León; el del propio panal, dado que “las abejas trabajan en perfecta sintonía para el beneficio de la Comunidad”; y el enchufe del vehículo eléctrico que “nos conduce al futuro”.
Todo ello para conseguir cuatro objetivos, según especificó Cano. El primero es “convertirse en seña de identidad de nuestro sector”. El segundo supone “captar inversiones y lograr un arrastre que ofrezca nuevas oportunidades de negocio”. También se persigue “retener el inmenso talento de los castellanos y leoneses y atraer población de fuera” y, por último, “potenciar el establecimiento de alianzas con actores del resto de España, Europa y el mundo para que Castilla y León sea reconocida internacionalmente como el mejor lugar para instalar una empresa relacionada con el mundo de la automoción”.
Así, Cano defendió que la nueva marca ‘Polo de la automoción’ permite posicionar a Castilla y León como “la tierra líder del sector de la automoción” a través de una imagen que el clúster FaCyL promocionará como “una historia de éxito más en la interminable trayectoria de logros de la industria de la automoción en Castilla y León”.