Las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 1.075.445 de toneladas de desechos en Castilla y León en 2017, lo que supone un incremento del uno por ciento respecto al ejercicio anterior, frente a una subida en España del 2,9 por ciento, hasta los 22,5 millones de toneladas.
La Estadística sobre Recogida y Tratamiento de Residuos del Instituto Nacional de Estadística (INE) precisa que en la Comunidad se recogieron 443,8 kilos de basura por persona y año, un 1,8 por ciento más que en 2016. Esa cifra se situó por debajo de la media nacional de 483,9 kilos por persona, tras aumentar un 2,7 por ciento.
El volumen total de residuos urbanos recogidos en la Comunidad, fue el séptimo más elevado de España, por detrás de Andalucía (4,38 millones de toneladas); Cataluña (3,73 millones); Madrid (2,6); Valencia (2,4); Canarias (1,2) y Galicia (1,1).
El documento recogido por la agencia Ical indica que la mayor parte de los residuos se recogieron mezclados, 927.203 toneladas, que representan un incremento del 0,9 por ciento respecto a 2016. Por el contrario, la recogida separada se elevó un 1,3 por ciento, hasta las 148.242 toneladas.
En este sentido, cabe destacar que los residuos separados de vidrio crecieron un 9,4 por ciento, hasta las 48.353 toneladas; los de papel y cartón, un 1,1 por ciento, hasta las 45.179; y los envases mixtos y embalajes mezclados, se elevaron un 4,7 por ciento, con 23.634 toneladas, siempre según el INE.
Los ciudadanos de la Comunidad pasaron de ser los cuartos a los séptimos que menos residuos generaron per capita en el año de estudio. Este ránking fue liderado por los madrileños (403,3), seguido de los gallegos (413,9), los riojanos (418,5), vascos (428,8), aragoneses (440,6) y navarros (442,9 kilos). La autonomía, con diferencia, que más residuos recogió por habitante fue, un año más, Baleares, con 750 kilogramos.
El informe del INE revela que en el ejercicio de análisis se recogieron 382,6 kilos por habitante de residuos mezclados en la Comunidad, con un aumento respecto al ejercicio anterior del 1,8 por ciento. Asimismo, se contabilizaron 18,6 kilos por ciudadanos de papel y cartón, un 1,6 por ciento más; 20 de vidrio, con una subida del 10,5 por ciento; y 9,8 de envases mixtos, que se elevaron un 6,5 por ciento.