La directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ), Laura Martín, aseguró que los Ministerios de Trabajo y de Transición Ecológica supervisarán el “compromiso real” de Endesa con la recolocación de los empleados de las empresas auxiliares que prestan sus servicios en la central térmica de Compostilla II, en Cubillos del Sil. Martín mantuvo una reunión por videoconferencia con el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y el concejal de Dinamización Económica, Urbanismo y Sostenibilidad Medioambiental, Pedro Fernández.
En el encuentro, la directora del ITJ subrayó que ese compromiso de la compañía eléctrica debe materializarse con medidas como dar prioridad a estos empleados de las empresas auxiliares en el desmantelamiento de las instalaciones, que a partir del próximo 30 de junio se verán abocadas a la clausura. Igualmente, Endesa se comprometió a tenerlos en cuenta en las empresas ligadas al proyecto ‘Future’, promovido por la eléctrica en los terrenos de la central, así como en los puestos de nueva creación que generen las nuevas inversiones.
En la misma línea, Martín recordó que el próximo jueves tendrá lugar una nueva reunión de la comisión de seguimiento creada para analizar el cierre de las centrales térmicas, en la que se trasladará una “información real” sobre la situación laboral de estos trabajadores.
Ayudas financieras y Ciuden
El encuentro entre la directora del ITJ y los responsables municipales de la capital berciana también sirvió para tratar las líneas financieras que acompañarán a este proceso de transformación del sector energético. En ese sentido, Martín destacó la existencia de ayudas para el desarrollo de proyectos en el municipio, como las ya convocadas por Ciuden, por importe de siete millones de euros, o las que va a convocar próximamente el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). Ambas instituciones acordaron mantener un “continuo y efectivo” intercambio de información para que la capital berciana pueda beneficiarse del asesoramiento que ofrece el ITJ para acceder a los grandes proyectos financiados con fondos europeos a partir de 2021. Fuentes del Consistorio señalaron que esas ayudas “permitirán a Ponferrada acometer definitivamente la transformación hacia un territorio más humano y económica y socialmente sostenible”.
Por último, la reunión también abordó la puesta en funcionamiento del edificio de la antigua central de Compostilla I, que inicialmente debía formar parte del complejo del Museo Nacional de la Energía. Los responsables del Consistorio destacaron las “inmensas potencialidades” de este espacio como palacio de congresos, centro de convenciones y reclamo turístico, gracias a la colección de helechos del periodo carbonífero que conserva en su interior.