Los fallecidos por Covid-19 confirmado entre personas de las residencias de mayores, los centros de discapacidad y las viviendas tuteladas en Castilla y León en las últimas 24 horas sumaron 32, lo que supone más de la mitad del total de los muertos registrados en los hospitales en la Comunidad (63). Hasta el momento, estos centros acumulan 1.045 fallecidos, entre los enfermos que murieron con Covid-19 (409) y los que tenían síntomas compatibles, aunque no se les haya realizado el test (636). En concreto, 173 del total de los 1.214 centros existentes en la Comunidad suman muertos por coronavirus, de los que 49 han tenido más de cinco fallecidos y otros 53 han registrado un solo caso.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aseguró que los fallecidos en las residencias de mayores aumentan todo los días pero subrayó que el incremento es inferior a la de la jornada anterior. En este sentido, citó las cifras de 126 muertos (entre el lunes y martes de la semana pasada); 116 (del martes al miércoles); 110 (entre miércoles a jueves); 88 (de jueves a viernes); 81 (entre viernes y sábado); 81 (de sábado a domingo) y 90 (entre ayer y hoy). Blanco justificó la última subida por el efecto del fin de semana y la dificultad para enviar los datos.
Segovia es la provincia que acumula más residentes fallecidos, con 226 (de los que 85 eran confirmados de Covid-19 y el resto, con síntomas); seguida de Salamanca (176, de los que 83 eran positivos de coronavirus); León (167, de los 53 eran confirmados); Valladolid (155, 56 confirmados). Por detrás, aparecen Burgos (101, de los 47 son positivos); Soria (85, 37 confirmados), Ávila (73, delos que 30 fueron positivos), Palencia (38, 14 confirmados) y Zamora (24, de los que cuatro tenían Covid-19 confirmado).
En la rueda de prensa diaria para informar sobre la situación del coronavirus en Castilla y León, junto a la consejera de Sanidad, Blanco reconoció que las residencias públicas acumulan un número importante de fallecidos, no solo porque son las más grandes y que cuentan con más plazas sino que tienen como residentes a personas muy dependientes con un gran deterioro, por lo tanto son más frágiles y vulnerables al tener más patologías.
Preguntada por el casos de víctimas mortales en Segovia, la titular de Familia subrayó, según recogió la Agencia Ical, que la provincia sigue la tendencia general de casos confirmados y fallecidos en la provincia. Además, reiteró que la Junta ha comunicado a las direcciones y responsables de los centros de personas mayores que tienen la obligación de informar a las familias y con la mayor asiduidad posible sobre el estado de los residentes.
Por otro lado, Isabel Blanco señaló que, de momento, se han intervenido tres centros privados de mayores como el Valle del Cuco en Adrada de Haza (Burgos); El Roble, de Caboalles de Abajo (León), y Caracillo, en Ciudad Rodrigo (Salamanca). La intervención de una residencia por la Junta se realiza solo en casos de situación de excepcionalidad y riesgo de colapso, con que implica el nombramiento de un nuevo director que es un funcionario de Servicios Sociales. «No ha habido más intervenciones pero si hay que actuar en alguna residencia más, se hará», significó la consejera de Familia.
En cuanto al material distribuido en los centros de mayores, Blanco aseguró que, hasta el 22 de marzo, se han repartido 590.000 guantes y 361.000 mascarillas. Precisó que son artículos de protección que se entregaron a las residencias que los habían solicitado. «El material llega a estos centros y atendemos sus necesidades», añadió.
Bolsas de empleo, agotadas
La consejera de Familia declaró que las bolsas de empleo de las gerencias de servicios sociales de las diferentes provincias de la Comunidad estaban agotadas, por lo que ha sido necesario hacer uso de los desempleados de las listas del Ecyl. También expuso que se habían llamado a enfermeros y auxiliares de otras consejerías, sin olvidar la incorporación voluntaria de algunos liberados sindicales a sus puestos de trabajo.
Por otro lado, se ha movilizado al personal de los centros de día y de estancias diurnas, dependientes de las empresas que prestan estos servicios, para su incorporación, en caso de necesidad. Además, precisó que Cruz Roja realiza labores de apoyo a través del voluntariados y hay otros voluntarios que se han apuntado a la lista de la Consejería de Familia.
Por último y si se compruebas que estas «vías» no funciona, Isabel Blanco dijo que la Junta tiene la potestad para obligar a algunas empresas a trasladar personal de una residencia a otra para superar problemas puntuales y muy críticos. Algo que, expuso, se hace tanto en los centros intervenidos como en el resto de residencias.