Las pernoctaciones en hoteles de la Comunidad se dispararon un 45,7% en junio respecto a mayo, al cerrar el mes con 441.130, frente a las 302.707 del quinto mes del año. La evolución porcentual fue menor a la registrada en España, que acumuló 14,1 millones, con un repunte del 95%, ya que en mayo sumó 7,22 millones.
Sobre el mismo mes de hace un año, en Castilla y León la cifra de pernoctaciones se multiplicó por 4,5 veces, al evolucionar de 97,084 a las 441.130 de 2021. En el conjunto del país las cifras también se dispararon, de los 1,8 a los 14,1 millones.
En concreto, Castilla y León recibió 260.931 viajeros en junio, por encima de los 174.641 que llegaron en mayo, lo que supuso un aumento del 50%. En el conjunto del país la cifra pasó de 3,35 millones a 5,6. Hace un año recibió 49.536 viajeros, dato que en España creció de 944.923 a 5,6 millones de euros, según el informe sobre Coyuntura Turística Hotelera publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total de pernoctaciones en hoteles, la mayor parte fueron de residentes en España, con 392.383, por encima de las de los extranjeros que llegaron a las 48.747. En ambos casos, las cifras son superiores a las de mayo, cuando se registraron 269.485 y 33.223, en cada caso.
Por lo que respecta al grado medio de ocupación de plazas se situó en Castilla y León en el 30,83%, más de 7,6 puntos que hace un mes, pero por debajo de la media nacional, que fue del 37,49%.
Provincias
Por provincias y en relación con mayo, las pernoctaciones y viajeros se elevaron en todas. En el caso concreto de las pernoctaciones, crecieron por encima del 60% Ávila, con un 68%, al pasar de 21.253 a 35.839; Zamora, un 65%, al pasar de 14.078 23.239, y Segovia, un 61%, al evolucionar de 28.974 a 46.706.
Valladolid y Soria se encontraron cerca, con sendos incrementos del 56,7 y del 56,2%. La primera pasó de registrar 53.558 pernoctaciones a 83.937, y la segunda de 19.658 a 30.719.
Burgos pasó de 42.242 a 58.552, con un repunte del 38,6%; Palencia, de 14.966 22.213, un 48% más; mientras que Salamanca creció un 32%, de 55.984 74.210, y León un 26%, de 51.993 65.715
En cuanto a los viajeros, también crecieron en todas las provincias sobre mayo. La mayor evolución en términos porcentuales se registró en Soria, con un 67%, al evolucionar de 10.044 a 16.867; junto a Zamora, 64%, ya que pasó de registrar 8.672 viajeros, a 14.296, y Segovia, un 64,8%, de 14.761 a 24.330. Ávila creció un 62% más, al pasar de 13.201 a 21.404 visitantes.
Burgos, por su parte, registró un 46,8 de visitantes más, de 26.169 a 38.440; León, un 44%, de 27.279 a 39.521; Palencia, un 46%, de 8.152 a 11.939; mientras que el dato creció un 37,3% en Salamanca, de 32.785 a 45.035; un 46% en Valladolid, de 33.579 a 49.100