Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social concedieron el 97,26 por ciento de las solicitudes presentadas por los autónomos castellanos y leoneses para acogerse a la prestación extraordinaria por cese de actividad hasta el 30 de junio, lo que permitió un alivio económico a este colectivo durante los meses más difíciles de crisis sanitaria.
Esta prestación fue aprobada en el Real Decreto el 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, y se pudieron acoger los autónomos que tuvieron que cesar su actividad o vieron reducido sus ingresos en un 75 por ciento.
En concreto, la ayuda gestionada por el Sector de Mutuas llegó a 75.092 autónomos de Castilla y León. En toda España, la prestación ha sido concedida a 1.463.191 trabajadores por cuenta propia. Según datos del Sector de Mutuas, del total de solicitudes aprobadas en Castilla y León, 42.248 expedientes fueron reconocidos por cese absoluto de actividad, mientras que 32.843 por haber alegado una reducción del 75 por ciento de sus ingresos.
En cuanto a la cuantía de esta prestación, las Mutuas colaboradoras con las Seguridad Social pagaron un total de 198,43 millones de euros en Castilla y León en apenas tres meses y medio, desembolsos que efectuaron entre el 17 y el 30 de abril, el 29 de mayo y el 30 de junio, sin ningún tipo de demora.
La prestación media en Castilla y León fue de 779,75 euros, frente a los 97,67 euros que recibieron los autónomos de Cantabria que son los que más percibieron de toda España.
En cuanto a las solicitudes desfavores en la Comunidad se registraron un total de 2.215, de las cuales 1.122 fueron tramitadas y no aceptadas por cese de actividad y 1.093 por bajada de ingresos.
“Los profesionales de las Mutuas han realizado una labor excepcional para tramitar casi un millón y medio de expedientes en toda España en un tiempo récord, para que los autónomos recibieran las ayudas en los peores momentos de incertidumbre económica”, destacaron en un comunicado.
Los trabajadores de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social volverán a tramitar las ayudas para autónomos aprobadas por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 24/2020. Los autónomos tienen de plazo hasta el 15 de julio para presentar la documentación ante la Mutua a la que están adheridos.
La prestación extraordinaria por cese de actividad de trabajadores autónomos finalizó el 1 de julio. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia siguen protegidos por nuevas ayudas, que se basan en las reducciones de cotizaciones sociales durante los próximos meses para aquellos trabajadores autónomos que han recibido la prestación extraordinaria, una prestación ordinaria por cese de actividad para los autónomos que registren una facturación reducida de forma notable en el último trimestre y, por primera vez, una prestación especial para los trabajadores de temporada de cuatro meses de duración, hasta el 31 de octubre. En los dos primeros casos, los trabajadores autónomos reanudan su actividad y siguen trabajando, por tanto, no causan baja en la Seguridad Social, mientras que, en el supuesto de los autónomos de temporada, la ayuda que percibirán es compatible con otras prestaciones que ya reciben de la Seguridad Social y con el desempeño de la actividad que desarrollan.
Desde el Sector de Mutuas consideran que el abono de estas nuevas prestaciones sigue estando vinculado a la situación excepcional provocada por el COVID-19 y, por tanto, deberían de ser sufragadas con una financiación extraordinaria con cargo al Sistema Impositivo General.