Los residentes extranjeros que adquirieron la nacionalidad española en 2019 cayeron un 28,4 por ciento en Castilla y León, al pasar de 2.953 en 2018 a 2.114. En el conjunto del país aumentaron un 8,9 por ciento, al pasar de 90.774 a 98.858, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cataluña (con 24.084 casos) y la Comunidad de Madrid (con 22.161) concentraron el 46,7 por ciento de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2019. Por su parte, La Rioja (622) y Extremadura (640) fueron las autonomías con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.
Comparando con la población extranjera residente al inicio del año 2019, las mayores intensidades del fenómeno de adquisición de nacionalidad se dieron en País Vasco (el 3,5 or ciento de los extranjeros adquirió la nacionalidad española), Comunidad Foral de Navarra (2,9 por ciento) y Murcia y Madrid (2,8 por ciento en cada caso). En Castilla y León, ese porcentaje pasó del dos al 1,5 por ciento.
Por el contrario, los menores porcentajes de adquisición de nacionalidad española entre los extranjeros residentes se dieron en Canarias (1,3 por ciento) y Andalucía, Baleares y Aragón (1,4 por ciento, en cada caso).
Marroquíes y dominicanos
Por países, un total de 590 residentes extranjeros de Castilla y León, con nacionalidad extranjera, procedían de Marruecos; 223 de la República Dominicana, 190 de Colombia y 128 de Ecuador. Estos cuatro países de África y América son los lugares de origen más frecuentes, mientras que en todo el país fueron Marruecos (24.544), Ecuador (8.145) y Colombia (7.512)
Por provincias, las adquisiciones de nacionalidad española bajaron en todos los territorios salvo en Ávila, donde aumentaron un 8,2 por ciento, hasta las 185. Las mayores caídas porcentuales se registraron en Zamora y Valladolid y Salamanca, un 43,1 y un 42,9 por ciento en cada caso, hasta los 70, 314 y 262, respectivamente.
También bajaron un 33,9 por ciento en Soria hasta las 148; un 33,5 por ciento en Palencia, hasta lasa 107; un 27,7 por ciento en León, hasta las 323; un 17,3 por ciento en Burgos, hasta las 477, y un 5,4 por ciento en Segovia, hasta las 228.
Marruecos también fue el país que lideró las adquisiciones de nacionalidad española en el país, con 24.544 casos. A continuación, se situaron nacionalidades de países sudamericanos y de Centroamérica y el Caribe (ocho de las 10 más frecuentes correspondieron a países de estas zonas). Por su parte, entre los países asiáticos destacó Pakistán (3.048 personas).
En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española en el conjunto del Estado el año pasado, 76.842 casos fueron por residencia y 21.848 por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (94,7 por ciento del total de adquisiciones por opción).