La ministra de Justicia, Dolores Delgado, dijo hoy que no puede decir “con certeza” cuáles son los pason que se darán ante la decisión de Carles Puigdemont de presentarse a las Europeas. El Gobierno de España irá “paso por paso y analizando”. Delgado remarcó, en su visita institucional al Ayuntamiento de Segovia, que si Puigdemont resulta elegido hay que ser “muy cautelosos” para determinar jurídicamente en qué momento se goza de inmunidad porque es “complejo y complicado” con varios antecedentes que hay que estudiar.
Delgado remarcó que el expresidente Puigdemont, al no existir limitación para ser elegido, puede presentarse a las Elecciones Europeas como otros líderes independientes, que están en prisión, y se pueden presentar a las Generales. La ministra de Justicia aseguró que la primera premisa será ver si es elegido y, “a partir de ahí”, ser “muy cautelosos” sobre en qué momento se goza de “esta inmunidad” porque existen antecedentes de europarlamentarios que tomaron posesión del cargo de forma no presencial.
La responsable del Ministerio de Justicia sostuvo que “lo sensato” es pensar qué puede hacer Puigdemont a partir de ahora, y, si sale elegido el 26M, “si va a a poder regresar a España”, si tiene o no la obligación de regresar a España para recoger el acta. Delgado recordó que el artículo 224, en su apartado dos, de la Ley Electoral, establece que hay 20 días de plazo para la proclamación de los candidatos electos y de cinco días para el juramento o promesa de la Constitución, que es “una condición sine qua non para ser declarado eurodiputado”.