La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria de cuatro becas para jóvenes titulados superiores para realizar prácticas en la Delegación Permanente de Castilla y León ante la Unión Europea, con sede en Bruselas.
El objetivo de esta convocatoria es formar especialistas en acción exterior y asuntos europeos, vinculados a Castilla y León y con ello mejorar sus perspectivas de empleo en distintas áreas. De las cuatro becas convocadas, dos serán para titulados en la rama de Arte y Humanidades, con grados en traducción y/o interpretación; una para titulados en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas; y una para titulados en las ramas de Ciencias e Ingeniería y Arquitectura.
El extracto de la orden de convocatoria que publica el Boletín Oficial de la Comunidad recoge que las becas podrán durar hasta 24 meses, con una renovación por años o meses. Este programa de becas está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años y cada una de ellas cuenta con una ayuda económica de 2.000 euros mensuales brutos.
Se exige tener el título de licenciado, graduado o equivalente con duración igual o superior a cuatro años, con estudios terminados no hace más de cinco años, y tener un nivel B2 acreditado de francés e inglés como mínimo. También se requiere haber nacido en la Comunidad o llevar al menos dos años empadronado o haber obtenido el título mencionado en una universidad de Castilla y León.
El plazo de presentación de solicitudes se extiende desde el 1 al 22 de septiembre. Tanto la normativa como el formulario de solicitud se pueden obtener en la Sede electrónica de la Junta de Castilla y León.
El desempeño de las becas en la Delegación Permanente de Castilla y León ante la Unión Europea (UE) en Bruselas, ubicada en las instalaciones de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, permitirá a los beneficiarios conocer de primera mano y familiarizarse con el funcionamiento diario de las instituciones europeas y su relación con los estados miembros y las oficinas regionales.
Además, podrán adquirir una valiosa experiencia profesional en los aspectos prácticos que giran en torno a la construcción europea, especialmente en las cuestiones más vinculadas a los intereses y prioridades de Castilla y León en la UE, y que pasan por el seguimiento de las principales políticas europeas, sobre todo aquellas que más afectan a la Comunidad, como la política de cohesión, la política agrícola común, las políticas sociales, los temas relativos a los fondos europeos y las posibilidades que ofrecen y proyectos europeos vinculados al desarrollo autonómico y a sectores estratégicos para Castilla y León, entre otros.
La Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE se creó en abril de 2008 con la última reforma del Estatuto de Autonomía, si bien desde el año 1993 Castilla y León contaba con una oficina en Bruselas, antecesora de lo que ahora es la delegación.
Bajo la dependencia de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, su personal está integrado por funcionarios de la Junta y por becarios. Desde 1993, la delegación ha acogido a alrededor de cuarenta becarios, muchos de los cuales trabajan hoy en las instituciones europeas, en empresas de consultoría en asuntos europeos, en la Administración autonómica o en empresas de Castilla y León.