La Junta de Castilla y León expresó hoy su apuesta por “aprender de lo que ocurrió en Navidades” y actuar contra la pandemia de coronavirus según “criterios nacionales homogéneos” para aplicar en “todas” las comunidades autónomas
“El Gobierno de la nación permitió 17 navidades distintas que ocasionaron, en buena medida, una movilidad excepcional que, sin duda, ha contribuido al repunte de esta última oleada”, afirmó el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez. “Creemos, y así pondremos de manifiesto mañana en el Consejo Interterritorial, que lo razonable es aplicar un criterio de prudencia y que sea homogéneo entre todas las comunidades”, insistió.
Ángel Ibáñez hizo estas declaraciones en la capital zamorana, después de firmar con el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, un convenio relativo a la gestión de una parte del Fondo Extraordinario para Inversiones del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León. “Todos hemos entendido a estas alturas que el virus no conoce de fronteras administrativas y el hecho de que se tomen decisiones distintas en las comunidades no contribuye en nada a controlar la expansión del virus”, aseguró. “Tenemos que tratar de dar pasos firmes. No podemos tirar por la borda todo lo que hemos conseguido en estos meses de esfuerzo y quiero, en nombre de la Junta de Castilla y León, hacer una agradecimiento especial a la sociedad de toda la Comunidad autónoma porque gracias a su cumplimiento de las medidas estamos consiguiendo avanzar en la buena dirección”, anotó.
En este contexto, el consejero de la Presidencia insistió en pedir “prudencia” para “avanzar con seguridad” y valoró que, en el Consejo de Gobierno celebrado ayer, se acordase abrir sectores cerrados hasta ahora, como los centros deportivos y gimnasios, centros comerciales y el interior de la hostelería. “Siempre y cuando se cumplan esas previsiones que, en principio, están siendo optimistas, que nos permitan rebajar el 35 por ciento de cumplimiento de los niveles de ocupación de camas UCI de Castilla y León”, puntualizó.
“Esta fase prudente de desescalada que vamos a acometer desde el próximo lunes no nos está desviando de otro objetivo innegociable, que es seguir avanzando al mejor ritmo posible en la vacunación de los castellanos y leoneses”, advirtió. “Se están haciendo importantes esfuerzos de coordinación y agradezco la colaboración de la Diputación de Zamora y el impulso decidido desde la Delegación Territorial”, apuntó, además de destacar que Castilla y León es “la segunda comunidad autónoma” con mayor porcentaje de vacunación respecto a la población total. “Por tanto, acompasamos las medidas prudentes de desescalada con un impulso decidido para poner llegar a finalizar esta pandemia lo antes posible”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora recalcó que, “si no hay salud, no hay economía” y que, “aunque hay que priorizar la salud, debemos ser flexibles” y expresó su esperanza de que “se empiece a ver la luz” con una desescalada “prudente”.