La inversión en productos y servicios TIC en Castilla y León cayó a la mitad en 2019, hasta totalizar aproximadamente 38 millones euros, un descenso que se justifica en el fin de partidas plurianuales en 2018, que aumentaron la cifra inversora en ese ejercicio, pero cuya suma no justifica la gran caída producida durante el pasado ejercicio.
Sin embargo, los datos no están aún consolidados, como sí lo están a 30 de septiembre. Así, en los tres trimestres se superaron los 25 millones de euros, según los datos de Adjudicaciones y Licitaciones TIC al que tuvo acceso Ical. La cifra hasta septiembre supone también una reducción, que además de deberse a las inversiones plurianuales puede tener varias justificaciones, según remarcó el director de Consultoría, Carlos Canitrot. Una de ellas es la caída en este tipo de partidas de los Presupuestos de la Junta.
En España, la inversión fue de 2.351 millones de euros, cantidad que se han gastado las diferentes administraciones públicas en equipamiento y servicios TIC hasta el 30 de septiembre de 2019. “Siempre es mejorable, pero hay que tener en cuenta las circunstancias que rodean al mercado, que han sucedido en estos meses y que nos esperan en los próximos”, señaló Canitrot, en relación a las diferentes elecciones generales celebradas el pasado año, Gobierno en funciones, presupuestos prorrogados, crisis económica en el horizonte, efectos directos e indirectos del Brexit, etc.
La Comunidad Autónoma ha contado con importantes asignaciones procedentes de los Fondos Feder y el Fondo Social Europeo, que “han permitido pasar de ser una de las regiones más desfavorecidas de la UE a ser una de las más desarrolladas”.
Esto ha provocado que las últimas asignaciones (periodo 2014-2020) se redujeran considerablemente y sitúen las correspondientes al Eje 2 para “mejorar el uso, calidad y acceso a las TIC” en el entorno de los 49 millones de euros, lo que supuso una caída respecto de los periodos previos.
Para el próximo periodo 2021-2027, primero después de la salida del Reino Unido de la UE, el Objetivo 3 de la nueva política de cohesión se focaliza en “una Europa más conectada, con mejor movilidad y conectividad TIC regional”.
Además, en cuanto al número de adjudicaciones, a 30 de septiembre de 2019, se contabilizaron 198 frente a las 266 efectuadas durante todo 2018. Con los datos sin consolidar a 31 de diciembre, esta cifra se supera, alcanzando los 300 contratos adjudicados.
Administración y sectores
Si se analizan los resultados de 2019 según el tipo de administración que realiza la inversión, es la Junta la que realiza la mayor inversión, con 17,5 millones, que supone el el 68,5 por ciento del total invertido. A continuación, las entidades locales de Castilla y León, que invirtieron 5,5 millones (21,7 por ciento). Y en último lugar, las universidades, con 2,5 millones y una cuota del 9,8 por ciento.
Desde la perspectiva del sector, sanidad es la que realiza la mayor inversión, alcanzando casi 11 millones, con una cuota de mercado superior al 42 por ciento. En segunda posición se sitúa el concepto ‘Otros’, integrado principalmente por los ayuntamientos y las diputaciones provinciales, con una cifra de cuatro millones, un 16 por ciento. Cierra este listado la educación, con 3,1 millones, un 12,1 por ciento de la tarta. Entre los tres sectores alcanzan una inversión de 18 millones, es decir, siete de cada diez euros en estos tres trimestres.
En cuanto a los organismos que han empleado mayores inversiones en los diferentes productos y servicios TIC durante los primeros nueve meses de 2019, a la cabeza se sitúa la Gerencia Regional de Salud, con 8,59 millones, 19 adjudicaciones y una cuota de mercado acumulada del 33,65 por ciento, un tercio del total.
A continuación, la Consejería de Economía y Hacienda, con más de 2,6 millones invertidos, dos adjudicaciones y el 10 por ciento y, por último, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que lidera el número de adjudicaciones con 22, una cifra invertida de 2,27 millones y el 8,89 por ciento del mercado. En total, 67 organismos han invertido en proyectos TIC durante el periodo de estudio.
Empresas adjudicadoras
Para finalizar, en cuanto a las empresas que han obtenido las mejores cifras por adjudicaciones de proyectos TIC lideran esta clasificación Telefónica, con nueve proyectos, por un importe de 5,45 millones; la UTE formada por AOS y HIT, que con una adjudicación alcanzaron los 2,33 millones; Kyocera, con siete proyectos y 1,68 millones; Vodafone, con contratos (1,21 millones) y Ayesa, con dos adjudicaciones por 860.000 euros.
Entre las tres primeras compañías reúnen 17 adjudicaciones por importe de 9,46 millones, que representa el 37 por ciento del total invertido por la Administración Autonómica de Castilla y León. La cuota de mercado del top 3 es del 20,1, 8,8 y 6,3 por ciento, respectivamente.