La exposición ‘Renacer. La Catedral transformada’ abrirá sus puertas el 10 de junio como eje destacado del VII Centenario de la seo palentina, cuya muestra se extenderá hasta el 9 de diciembre, al ocupar el templo como escenario emblemático. Además, el 18 de abril, los cultos serán trasladados a la capilla de San Bernabé, con los mismos horarios, debido a las obras y actuaciones necesarias en la catedral para convertirla en un único espacio en el que recalará la exposición.
El cartel de la misma se centra en la mano de la Virgen Blanca, que se localiza en la capilla en la que se puso la primera piedra de la seo, en el año 1321. «Es la mano de la madre, quien sostiene al niño, en una pieza de alabastro, de ahí su aspecto muy blanco. Parecía lo más sugerente, porque es la madre que acoge como mensaje de vida y renacimiento cristiano y humano2, afirmó el obispo de Palencia, Manuel Herrero.
Se traerán obras emblemáticas de toda España, al estar en contacto con diferentes museos y diócesis, sin olvidar la presencia de obras de diferentes pueblos palentinos, aclaró.
No obstante, adelantó que se ha remetido una carta a la Casa Real para contar con su presencia y que la muestra pueda ser inaugurada por miembros de la misma, aunque la confirmación de su viaje sigue en el aire.
Por su parte, el coordinador del VII Centenario, Fernando Méndez, afirmó que todavía no se pueden concretar las piezas, pero subrayó que conformarán siete capítulos y se emplearán los espacios de la seo.
La pretensión «no es que sea una exposición al uso, sino que también se pueda mostrar el templo y todas sus riquezas». Y es que, la idea es quedar diversas obras o piezas en la catedral tras la finalización de la muestra, allá en el mes de diciembre, con el objetivo de enriquecer, todavía más, el templo palentino.
De igual manera, la programación a partir de junio y en extensión hasta el mes de octubre congrega un ciclo de corales, que tendrán lugar todos los jueves, tanto en la capital como en la provincia (de abril a septiembre), además de otras actuaciones musicales en diversos espacios, como el Patio del Palacio Episcopal, la plaza de la Inmaculada o la Iglesia de San Francisco, detalló Méndez.