El Pleno de la Diputación de Palencia aprobó el acuerdo con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León para cofinanciar los servicios sociales en el medio rural en el cuatrienio 2020-2023, que supone la transferencia a la Administración provincial de 24,5 millones de euros, con una partida de 6,14 millones por anualidad, lo que supone un incremento del seis por ciento con respecto a la cantidad anual del anterior convenio.
Por el tipo de servicios, la atención a las situaciones de dependencia supone el 63,2 por ciento de la asignación que la Diputación recibirá de la Gerencia de Servicios Sociales, con más de 15,5 millones de euros en los cuatro años de vigencia del acuerdo marco, en los que se incluye una amplia partida de 13,9 millones para la ayuda a domicilio.
La aportación sirve, además, para prestar el servicio de teleasistencia, otros servicios para las personas mayores o con discapacidad, la formación de cuidadores no profesionales, el mantenimiento de los equipos de promoción de la autonomía personal (Epap) y programas de envejecimiento activo y prevención de la dependencia de personas mayores o con discapacidad.
Por su parte, la institución provincial aportará, para cooperar en sufragar estos programas sociales, cerca de 590.000 euros en cada anualidad del periodo 2020-2023, lo que supone un aumento cercano all 14 por ciento con respecto a las del anterior convenio. En este sentido, entre las ventajas del acuerdo marco es el aprovechamiento de la proximidad de los profesionales de las entidades locales a los usuarios, con lo que se evitan duplicidades.
El convenio dictaminado por el pleno de la Diputación conlleva una aportación anual de la Gerencia de Servicios Sociales de 1,47 millones de euros para el personal técnico de los equipos de acción social básica que gestionan estos servicios y prestaciones para todos los municipios de la provincia excepto la capital, a través de los centros de acción social.
Acciones de Familia
El acuerdo contempla el área de profesionales de los equipos de acción social y de dependencia, otro apartado de acciones de protección a la familia, para el que la Diputación de Palencia va a recibir en este cuatrienio de la Gerencia de Servicios Sociales algo más de tres millones de euros, de la que 1,47 millones de euros de la partida se emplea en el servicio familiar para la protección a la infancia.
Con ello, se financian los técnicos de los equipos, profesionales especializados en la atención a menores en situación o riesgo de desprotección, que junto con los de promoción y autonomía personal y los de inclusión social, constituyen equipos multidisciplinares específicos. Además, se engloba en este mismo apartado el servicio de apoyo familiar y técnico para familias vulnerables, dirigido a promover la inclusión social y laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión social, prioritariamente los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía.
Dentro del programa de protección a la familia se localizan las prestaciones económicas urgentes para necesidades básicas o deudas hipotecarias que eviten los desalojos, las medidas de protección a mujeres embarazadas vulnerables, y los programas ‘Construyendo mi futuro’.
Por último, destacan los programas de intervención en drogodependencias, con una financiación autonómica que ronda los 112.000 euros para el conjunto del cuatrienio, con unos 28.000 euros cada anualidad aportados por la Gerencia.