La cuarta edición de ‘Valladolid. Plaza Mayor del Vino’ reunirá del 29 de abril al 2 de mayo a 28 bodegas de la cinco denominaciones de origen ubicadas en la provincia vallisoletana -Ribera del Duero, Rueda, Toro, Cigales y Tierras de León-, así como a siete productores de alimentos, en un evento que se completa con actuaciones musicales, catas dirigidas y rutas.
El alcalde de la ciudad, Óscar Puente, destacó hoy durante la presentación que ‘Valladolid. Plaza Mayor del Vino’ es un reclamo que busca fomentar el consumo responsable del vino de calidad que se produce en la provincia y que contribuye a seguir posicionando a Valladolid como un referente en la cultura de vino tanto a nivel nacional como internacional.
Así, Puente indicó que este evento se suma a otras iniciativas que el Ayuntamiento viene impulsando como la sesión dedicada al vino rosado dentro del Concurso Mundial de Bruselas celebrado el pasado mes, la Feria Internacional de Enoturismo (FINE), los acuerdos para la promoción conjunta que se viene realizando con las ciudades de Logroño, Oporto y Burdeos, así como dos proyectos, uno que se ubicará en el Museo Patio Herreriano dedicado a los vinos y a la restauración de “máxima” calidad, y otro dedicado a la cultura del vino y bajo el nombre de ‘Valladolid con V’, que tendrá como sede el antiguo convento de Santa Catalina de Siena.

Los asistentes podrán adquirir un bono de cinco vinos, más una copa serigrafiada y un portacopas por diez euros. Además, se ofrecerá a cada comprador una pequeña tapa de queso curado. El acceso al espacio habilitado en la Plaza Mayor será libre para todo el público, pero sólo se permitirá el consumo de vino a mayores de 18 años.
Los horarios de venta al público de los packs de consumición serán el viernes 29 de 18 a 22 horas; el sábado y el domingo de 12 a 15 horas y de 18 a 22 horas; y el lunes de 12 a 15 horas.
Además, se realizarán dos catas dirigidas. El sábado a las 18.15 horas tendrá lugar ‘A Ciegas con Rueda’, una cata sensorial de la Denominación y la Ruta del Vino de Rueda a cargo del periodista invidente Jonathan Armengol; mientras que el domingo se realizará una cata dirigida de las cinco Denominaciones de Origen de Valladolid.
Música
La Plaza Mayor contará con animación, música ambiente y cuatro actuaciones de grupos musicales. El viernes a las 20.30 horas actuará ‘Cabeza de Gallo’, el sábado será el turno de ‘Bloody Mary’, también a las 20.30 horas; el domingo a la misma hora ‘Cañoneros’; mientras que el lunes actuará ‘Señorita Pepis’ a las 13 horas.
El programa de “Valladolid. Plaza Mayor del Vino”, organizado por Foro Debate con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, se completa con excursiones por las Rutas del Vino de Ribera del Duero, Rueda, Toro y Cigales. Las salidas incluyen traslados, guías, entradas a monumentos y bodegas, catas y comida, y tienen un precio de 55 euros. Toda la información y la reserva de las excursiones se puede realizar en las oficinas de turismo de Valladolid de la Acera de Recoletos, San Benito y Estación Campo Grande, o a través de info.valladolid.es.
La Denominación de Origen Ribera del Duero contará con nueve bodegas en esta cuarta edición de Plaza Mayor del Vino. En esta ocasión serán: Palacio de Villachica, Servilio, Laderas de Valverde, Dominio del Cuco, Legaris, DeSalva-Quintafiel, Sarmentero, Pago de Ina y Barco las Culebras.
Por su parte, Cigales estará representada por Bodegas Sinforiano, Mucy, Cooperativa Cigales, Bodega Hiriart, Eme, CH Vinos de Cubillas, Lagar del Duque, Ovidio García, Carratraviesa, Traslanzas e Hijos de Félix Salas.
De la Denominación de Origen Rueda acudirán Lagar De Moha, Ramón Bilbao, Eresma – La Soterraña, Bodegas Rodríguez y Sanzo y Liberso. El listado de bodegas participantes se cierra con Bodega Rejadorada, de la DO Toro; Melgarajo, de la DO Tierras de León; y Viña Desgracia con el sello de Vino de la Tierra de Castilla y León.
Además del alcalde, a la presentación, que tuvo lugar esta mañana en el Ayuntamiento, también asistieron la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el director general de El Norte de Castilla, Goyo Ezama y Manuel Salgado, delegado de Foro Debate en Castilla y León.