A 1.200 metros de altitud y con 1.000 Mbps de velocidad. Esas dos cifras son las que definen al municipio palentino de Brañosera, el más antiguo de España, al que ha llegado la fibra óptica más rápida del mercado, de la mano de la compañía Adamo, con el objetivo de luchar contra la actual despoblación.
Ante un momento clave para ganar la batalla a la España vaciada, la conexión a internet de calidad se convierte en un elemento diferenciador para asentar población y desarrollar alternativas emprendedoras y laborales. Razón de más para que la primera organización entre pobladores, según la consideración del Congreso de los Diputados en una carta fechada en el año 824, pueda contar con la conectividad más rápida del mercado.
La instalación beneficiará a 190 viviendas de la localidad para así romper la brecha digital de los habitantes de la zona, la cual está condicionada por su altitud. No obstante, la filosofía de no dejar a nadie atrás ha prevalecido en la Montaña Palentina. Y es que, la compañía lleva invertidos 54 millones de euros en el despliegue de esta red del área noroeste, al superar los 40 millones presupuestados en 2017.
Antes de la llegada de Adamo al municipio, su alcalde, Jesús María Mediavilla, señala a la Agencia Ical que la situación era “razonablemente buena”, dado que, desde hace diez años, el núcleo del pueblo contaba con ADSL por cable, así como cobertura 4G en móviles, de la mano de otras dos operadoras.
No obstante, subraya que la intervención de Adamo ha sido una “grata noticia” que va a contribuir en esa dinámica de tratar que la población “se siga estabilizando en la zona y que vaya creciendo, como sucede desde el año 2014, así como el asentamiento de un poblador profesional”, apunta.
Lo más interesante de este proyecto radica en la filosofía de la propia empresa, con el objetivo claro de llegar al territorio rural y a esa España que está en boca de todos en la actualidad, explica. En ese contexto, Brañosera se estructuraba como un exponente en ese segmento poblacional, además de sumarse el hecho de ser la cuna del municipalismo, aspecto más que reseñable para la actuación, añade Mediavilla.
Apuesta por el medio rural
La compañía dispone de la innovadora herramienta Adamo Fiberhood con la que, a partir de una petición conjunta de 30 vecinos por una sencilla web, la empresa despliega la fibra óptica en su municipio. De esa forma, Fiberhood se sitúa como uno de los instrumentos claves que permiten a Adamo llegar a lugares a los que otros operadores no llegan, como es el caso de Brañosera, además de Herrera de Pisuerga y Barruelo de Santullán, con trabajos anteriores.
Con ese marco de actuación, la empresa de telecomunicaciones continúa con su apoyo a la conectividad en las zonas rurales, con el compromiso de llevar la fibra óptica a entornos históricamente olvidados. Esa es la razón por la que la compañía se ha convertido en el operador de referencia en la España rural, al posibilitar servicio en pueblos con reducido número de habitantes.
Dichas acciones del operador se deben a la colaboración con el desarrollo y la estabilización de la población rural. Todo ello para favorecer así la competitividad de aquellas zonas que han perdido paulatinamente población y volver a convertirlas en una opción atractiva para asentarse y desarrollar un proyecto de vida.