La veterana actriz Petra Martínez, ganadora de un Goya este año por su interpretación en ‘La vida era eso’, recibirá el 19 de noviembre en el campus de la Uva, el premio SÉ_CINE, en el regreso de la fiesta de la Muestra de Cine Ciudad de Segovia, como desveló la alcaldesa, Clara Martín, en la presentación de la XVI edición, que tendrá lugar del 16 al 22 de noviembre, con la presencia de 43 películas europeas y de otros continentes.
Petra Martínez cuenta con el Premio Nacional de Teatro junto a su compañero, Juan Margallo. En este homenaje en Segovia estará acompañada de destacados invitados, y la entrega del galardón por parte del Ayuntamiento, en la gala que presentará Sara Escudero.
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, destacó la recuperación de esta fiesta del cine español y que Petra Martínez entre en “la nómina de galardonados”, por ser “una intérprete entrañable” que cuenta con los mayores reconocimientos y ser “un referente para las actrices más jóvenes” para ver la lucha de un oficio, en el que “no es fácil hacerse un hueco a las mujeres a partir de cierta edad”. La fiesta tendrá lugar en el campus ‘María Zambrano’ el sábado 19 de noviembre.

La muestra comenzará tres días antes, con un total de 43 películas de 33 países diferentes, con entradas que ya están a la venta. Los espacios cinematográficos serán: la Sala Julio Michel y la Sala Expresa 2 de La Cárcel-Centro de Creación, así como los cines Artesiete, la Casa de la Lectura, la Fundación Caja Segovia y la Universidad de Valladolid.
Noviembre significa cine en Segovia con el objetivo de “extender lazos y caminos con el fin de entender la realidad del ser humano y crear una sociedad abierta fundamentada en el diálogo y la tolerancia”, expresó la alcaldesa, Clara Martín.
SÉ_CINE recoge la herencia de Muces para evolucionar en su andadura y en esta XVI edición pone el foco en una Europa abierta como lugar de encuentro y amplía la mirada a la diversidad de geografías y culturas que abarcan las cinematografías de países asiáticos, africanos y americanos.
Algunos de estos títulos no se han estrenado comercialmente en Segovia. El asesor de SÉ_CINE, Manuel Asín, sostuvo que son películas “atractivas, originales y premiadas en el último año”.
Asín detalló que se mantienen, con una veintena de títulos, en la sección ‘Panorama internacional’, en la que figura la premiada en Berlín, con el Oso de Cristal, ‘Dublín o Taipei’, y nominada al Oscar a la mejor película extranjera.
También ‘The Quiet Girl’, la ópera prima del cineasta irlandés Colm Bairéad, una joya tan estremecedora como delicadamente bella sobre el significado de la paternidad y la importancia del amor en la infancia para crear identidad, elegida para abrir la Muestra el día 16 en la Sala Julio Michel de La Cárcel-Centro de Creación.
También se podrán ver otros debut en el largo tan sutiles y bellos como el premiado de la directora escocesa Charlotte Wells, ‘Aftersun’; el inquietante film de Charlotte Le Bon, ‘Falcon Lake’; o la comedia negra y surrealista, con un humor naíf que recuerda a Wes Anderson, de Omar El Zohairy: Plumas (Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes).
Según la organización, no faltarán singulares películas, de Marruecos, ‘El caftán azul’ de Maryam Touzani; ‘El perro que no calla’, de la directora argentina Ana Katz; ‘Abrázame fuerte’, del icónico actor y director francés Mathieu Amalric; ‘Il buco’, de Michelangelo Frammartino, una cinta que homenajea al equipo de espeleólogos italianos que en 1961 emprendió la exploración del abismo de Bifurto o el tercer largometraje del islandés Hlynur Pálmason, ‘Godland’, que se estrenará en las salas de cine en enero de 2023.
La sección ‘Panorama español’ ofrecerá mundos en los que cabe el misterio, la búsqueda de identidad, esas convenciones que pesan o esos mundos llenos de gracia y amor, con títulos como el debut en el largo de Chema García Ibarra, el cineasta de Elche que lleva más de una década instalado en un estatus de culto a través de sus cortos que triunfan en Cannes, Sundance o Berlín.
El film ‘La amiga de mi amiga’, una divertida y bella película de Zaida Carmona; ‘918 GAU’, de Arantza Santesteban; ‘La Visita’ y ‘Un Jardín secreto’, de Irene M. Borrego, sobre la figura de Isabel Santaló; o ‘Mi vacío y yo’, de Adrián Silvestre.
Manuel Asín, autor de la selección de las películas junto al director, guionista y crítico Pablo García Canga, optaron por incluir la subsección ‘En modo menor’, que reúne tres cintas en las que, a primera vista, no sucede casi nada, pero que sin embargo, con ese tono melancólico de las piezas musicales en tono menor, recuerdan esos instantes que no son historia y que contienen historias que se comparten en el amor y en la amistad.
Hueco también para ‘Panorama documental’, con cuatro obras que hacen ver el mundo desde el lado más conmovedor y humanista. Por Segovia pasarán importantes creadores del cine español, como los directores José Luis Guerin y Jonás Trueba, las actrices Itsaso Arana y Ruth Gabriel, y el productor Manuel Cristóbal, ganador de cinco Goyas.
Los aficionados al cine descubrirán el debut en el largo de Charlotte Wells, Omar El Zohairy o Charlotte Le Bon, films de Mathieu Amalric o Colm Bairéad, y a la vez la proyección de las últimas producciones de directores consagrados, como David Cronenberg, Hirokazu Koreeda, Hong Sang-soo o los hermanos Zürcher, entre otros.
Cine de patrimonio
Asín destacó que, a iniciativa de la alcaldesa y el concejal de Cultura, Alberto Espinar, se ha diseñado una sección dedicada a reivindicar el llamado cine de patrimonio, con películas clásicas, que incluye la proyección de películas de culto que han marcado la historia del cine, con obras de Godard, Resnais, Kiarostami, Eustache o Guerin, con ‘El viajero’; ‘La mamá y la puta’; ‘La muchacha’; ‘Los verdes años’, ‘Los motivos de Bert0, el primer largo de su director, José Luis Guerin, que fue rodado en cinco semanas en 1983 en la localidad segoviana de Melque de Cercos.
Actividades paralelas
SÉ_CINE incluye actividades paralelas como la presentación del libro ‘Jean-Luc Godard: 60 años insumiso’, de Paulino Viota, o meas redondas sobre ‘Cine de Patrimonio: pasado, presente y futuro’ y ‘Mis aventuras con Nosferatu’, donde el restaurador Luciano Berriatúa, acompañado de diferentes expertos en cinematografía.
Berriatúa es también ‘Érase una vez’, el film que podrá verse en SÉ_CINE en una sesión para público infantil y juvenil, que es la única película que firmó Josep Escobar, el mítico dibujante de Bruguera y creador de Zipi y Zape, y que produjeron Josep Benet y los hermanos Baguñá. La Muestra de Cine Ciudad de Segovia cuenta con una campaña escolar y también con un concierto de bandas sonoras a cargo de EducaPOP, el domingo 20 de noviembre.
Clases magistrales para aprender el cine: ‘Cómo afrontar un casting’, con la actriz Ruth Gabriel; ‘Bienvenido al mundo de la animación’, con María Negri, gerente de DIBOOS; ‘La financiación de un proyecto’, a cargo del productor Manuel Cristóbal; ‘¿Dónde encaja mi corto?’, de Alicia Albares, responsable de YAQ Distribución; ‘Ayer y el hoy del periodismo cinematográfico’, con el periodista y crítico de Cineuropa Alfonso Rivera o un completo taller semanal de Iniciación a la cinematografía con Sergio Mínguez, que abordará todos los procesos para rodar y producir un corto.