La presidenta de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, Isabel García, expresó hoy su apuesta por un nuevo museo “vivo y dinámico” y por unas instalaciones que “abordarán” la Pasión zamorana de la capital y de la provincia, “principalmente, como un acontecimiento y celebración religiosa pero sin dejar atrás la parte artística, etnográfica y antropológica”.
“Así se refleja en el excelente trabajo museológico realizado por Alberto Martín y que deberá ser el guion a seguir para acometer su museografía, cuya financiación confiamos que se materialice en los próximos meses a través del Ministerio de Cultura, como así nos han confirmado”, indicó.
“Deberá ser amparado, una vez construido, por una eficaz gestión económica para su sostenibilidad y dotado con personal cualificado. Contará con un mayor número de metros expositivos, con instalaciones apropiadas y con una visión que traspase fronteras, para generar una fuente de riqueza económica y social no solo durante los días en que se celebra la Pasión zamorana”, añadió.

Isabel García hizo estas declaraciones durante el acto institucional de presentación de las obras del nuevo Museo de la Semana Santa de Zamora. La cita contó también con las intervenciones del alcalde de Zamora, Francisco Guarido; el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
“Este edificio, ahora vacío, albergó durante años un gran patrimonio artístico y religioso y también fue testigo de muchos sentimientos cofrades. El primero de su genero en toda España y el más visitado de nuestra ciudad, que abrió sus puertas el 9 de septiembre de 1964 con la ayuda, por aquel entonces, de la Cámara de Comercio e Industria de Zamora y que fue ampliado y reinaugurado el 25 de febrero de 1994”, relató.
“Hoy se da el comienzo de hacer realidad un proyecto que se gestó en el Consejo Rector a principios de 2017. A algunos nos pareció un sueño y a otros, incluso, inalcanzable. Pero tuvimos claro que había que intentarlo y, posteriormente, en una asamblea extraordinaria de la Junta Pro Semana Santa, se aprobó por unanimidad”, señaló.
Agradecimientos
La presidenta de la Junta Pro Semana Santa de Zamora agradeció la ayuda prestada a “todas las personas” que trabajan en los distintos organismos públicos locales y regionales, los servicios de Arquitectura, Urbanismo, Medio Ambiente, Intervención, Cultura y Patrimonio, y privados, como en el Grupo Tecopisa, y Caja Rural de Zamora.
En este apartado, destacó la “valiosa aportación” del obispo de Zamora, Fernando Valer. “Desde su llegada, y cuando fue informado de nuestra inquietud en conseguir un nuevo Museo de Semana Santa para Zamora, contamos con su respaldo dándonos toda clase de facilidades para ubicar en los templos un patrimonio religioso tan preciado por todos los zamoranos y por habernos ofrecido un despacho para la Secretaría de la Junta Pro Semana Santa y sala de reuniones en el Seminario San Atilano”, puntualizó.
Asimismo, dedicó unas palabras al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por su “apoyo firme” en el proyecto, “ya que entendió en aquella primera reunión la necesidad de que Zamora necesitaba un nuevo museo, acorde con la importancia de nuestra Semana Santa, que reuniera las condiciones requeridas actuales y, en definitiva, que fuera un beneficio para nuestra tierra”.
Por su parte, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, calificó de “bastante ejemplar” la tramitación del proyecto del nuevo museo. “Se ha conseguido de una manera muy honrosa llegar al proyecto de hoy con un proyecto finalizado, un buen proyecto. También un proyecto museístico en el que yo tengo mucha confianza. Es un proyecto de desarrollo muy importante para la ciudad de Zamora y para la provincia”, aseguró.
“El camino ha sido difícil pero, desde 2016, hemos ido despejando muchas dudas; primero, en cuanto a la ubicación del Museo. Recuerdo que hubo una polémica sobre ello pero, al final, se tomó la decisión por la ubicación del antiguo museo. Yo creo que fue acertada. Para ello, el Ayuntamiento modificó el Plan Especial del Casco Histórico para hacer un proyecto singular y permitir mayores alturas y volumetría de lo que, inicialmente, podría estar previsto”, explicó.
Colaboración
En este contexto, Guarido Viñuela valoró que “se despejaran, llegando a buen puerto, dudas normales en un proyecto de tanta envergadura” y coincidió con Fernández Mañueco, al destacar la “colaboración” entre la Junta de Castilla y León, la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora y el Gobierno de España. “Es un proyecto de más de ocho millones de euros que se va a hacer en dos años. Yo creo que es un tiempo razonable. Esperemos que lo que pueda existir en el subsuelo permita que no haya demoras”, señaló.
“Muy importante para la ciudad en lo económico, en lo cultural y para que podamos atraer un gran número de personas interesadas por visitar nuestra ciudad y ver nuestra cultura y, sobre todo, va a propiciar que el casco histórico tenga un elemento de potencia grande como va a ser el Museo”.
Además, el alcalde de Zamora se refirió al “día después”, que “queda por definir” una vez se materialice el proyecto. “Cuando se acaben las obras y tengamos todos que colaborar en el sostenimiento de un proyecto que va ser y que ya es importante pero eso lo iremos puliendo a lo largo de los próximos meses y de los dos años que nos quedan de obra”, anotó.
El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, quien recalcó que el “compromiso” con el nuevo Museo de Semana Santa es “firme y conocido”, consideró “una muy buena noticia que, por fin, se estén dando todos los pasos” para poder comenzar las obras de las nuevas instalaciones. ““Para la Diputación, es una satisfacción apoyar un proyecto que va a dotar a nuestra capital y también a la provincia con un centro adecuado, en el que mostrar toda la riqueza iconográfica de nuestra Semana Santa”, subrayó.
“Los que tenemos la suerte de disfrutar cada año de la Semana Santa zamorana la tenemos tan arraigada que nos parece que se promociona sola pero la realidad es que no es suficiente con preservar nuestras tradiciones. Tenemos que proyectarlas y asegurar su futuro a través de iniciativas como va a ser este nuevo museo”, agregó.
Por último, Requejo Rodríguez incidió en que el proyecto “va en sintonía” con lo que la Diputación de Zamora “entiende” por un museo del siglo XXI. “No puede ser un mero contenedor de pasos, sino un espacio abierto, actual, donde ver pero también donde sentir. Cualquier museo de éxito se rige por estos principios, máxime en una época de tanta oferta turística donde el visitante cada vez tiene más claro lo que desea ver”, explicó.
“Este edificio se va a convertir en un referente, como ya lo fue en su momento el que hace escasas semanas ha cerrado sus puertas. Confiamos en que estas nuevas instalaciones sean una realidad en el año 2024, que se puedan cumplir los plazos de ejecución, puesto que es una actuación de suma importancia tanto para Zamora como para la provincia, sobre todo, para impulsar esa proyección turística que tanto necesitamos”, concluyó.