José Mercé regresa al Otoño Musical Soriano – Festival Internacional de Música de Castilla y León doce años después, con un concierto ofrecido en el polideportivo San Andrés, el sábado 17, a las 21.00 horas, y en el que recorre cinco décadas dedicado al flamenco.
El cantaor jerezano interpreta el flamenco “como nadie”, y con los más de 50 años de carrera a sus espaldas y 19 discos grabados, ofrecerá al público soriano alguno de sus más grandes éxitos, según destacó el Ayuntamiento de Soria.
Su espectáculo ‘Flamenco’ comienza con los palos más de “raíz” del flamenco, que Mercé interpreta junto a su guitarrista, Antonio Higuero. Una malagueña, una soleá, unas seguiriyas. Justo ahí entran tres coristas y palmeros y un percusionista para realizar unas alegrías y una bulería de Jerez.
José Soto Soto (José Mercé) es bisnieto de Paco Luz y sobrino de Manuel Soto, patriarca del flamenco jerezano. Tras cantar de niño en la Escolanía de la Basílica de La Merced de su ciudad (de ahí le viene el nombre artístico), sus primeros pasos artísticos los dio en los Jueves Flamencos de Jerez y en el tablao gaditano La Cueva del Pájaro Azul.
A los 13 años llegó a Madrid para grabar su primer disco, estuvo en la compañía de Antonio Gades, participando en 1981 en la película Bodas de sangre, de Carlos Saura, colaboró con el Ballet Nacional, ganó el ‘Concurso Nacional de Arte Flamenco’ de Córdoba en 1986 y volvió a trabajar con Saura en Flamenco en 1995.
A lo largo de su carrera, José Mercé ha grabado 19 álbumes desde su debut en 1968 con Cultura jonda 14. Los precios de las localidades de la presente edición oscilan entre los cinco euros y los 20 euros y pueden adquirirse por internet en entradas.soria.es y dos horas antes de cada concierto en taquilla.
Dentro del Festival también está programado el espectáculo ‘Pedro y el Lobo’ al Palacio de la Audiencia en dos pases, a las 17.00 horas y a las 19.00 horas. Este célebre cuento musical de Serguéi Prokófiev es una pieza “imprescindible” para la iniciación de los futuros aficionados.
Con un lenguaje visual “claro y directo”, como dibujos infantiles sobre una gran pizarra, donde no sobra nada, la compañía Etcétera recrea un ambiente mágico que atrapa desde el principio al espectador, que se traslada a los diferentes momentos dramáticos del cuento, que van desde el suspense al humor, representados por unos personajes claramente reconocibles por su diferente color musical, según detalló el Ayuntamiento de Soria.
En 2022, esta obra cumple 25 años en el repertorio de la compañía, rondando las 2.500 representaciones en diez países. “No es nada habitual que un espectáculo tenga una vida tan larga, activa y fructífera como este”, apostilló.
La compañía Etcétera fue fundada en 1981 en Granada por Enrique Lanz y Fabiola Garrido. La excelencia y versatilidad de su trabajo la han convertido en un referente de calidad dentro del teatro contemporáneo español. Su obra es sinónimo de “rigor y vanguardia”.