El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, defendió hoy la validez del Plan Demográfico y Económico para Soria (Plan Soria), ya que es la provincia con menor densidad de la Comunidad autónoma, pero apostilló que no tiene un problema de paro tal y como ocurre en Zamora. “Esto es lo peor que te puede suceder, que tengas una provincia semidesértica y encima con paro. Esto no ocurre en Soria, afortunadamente”, exhortó.
A pesar de la apreciación, apostó por que la Junta consiga, a través del Plan de Soria, el 100 por cien de cobertura de telefonía móvil e internet, es decir la conectividad del medio rural.
En este aspecto, indicó que ya trasladó a la ministra de Transición para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera que deje de medir la conectividad de Castilla y León por población cubierta y que la mida, sí cree de verdad en el reto demográfico, por porcentaje de territorio cubierto.
“Queremos cambiar de verdad las políticas de reto demográfico y el objetivo renunciable es la fiscalidad, la conectividad y poner las condiciones para generar empleo. Apostamos por dotar a Castilla y León de una Administración rápida, eficaz que simplifique los trámites para el emprendedor, que favorezca el autoconsumo eléctrico y abarate la energía», dijo.
Asimismo, aseguró que el trabajo del Gobierno autonómico pasa porque España y a la Unión Europea entiendan que hay servicios que se prestan al territorio y no a los ciudadanos y esto, añadió, implica un cambio y una nueva visión en la financiación autonómica.
«Hay servicios que los estamos prestando al territorio y cuando tienen 94.000 kilómetros cuadrados necesitas una financiación que no necesita una Comunidad que no tiene esas dimensiones», explicó, para señalar que sólo en Atención Primaria en Castilla y León se duplica el gasto de personal, ya que en el medio rural se dispone de un médico para 400 o 600 habitantes, frente a los 1.500 aproximadamente que atiende un médico de familia en las ciudades.