El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, expresó hoy su apuesta por que la Muralla de Zamora retorne “a su máximo esplendor posible”, dentro de un trabajo en el que “ha de haber un consenso muy importante” de la ciudad, la Comunidad autónoma y el Estado. “En las Murallas vamos a actuar ya. Ha pasado mucho tiempo desde el anterior plan director. Queríamos hacer el esfuerzo de tener un plan que recogiera absolutamente todos los tramos y que empezara a explorar qué tenemos que hacer con algunos edificios adosados a ella”, señaló.
“Vamos a hacer las cosas con un cuidado extremo y vamos a reconocer el esfuerzo de algunos esos edificios que han contribuido a conservar la muralla porque, precisamente, la han apuntalado. Entonces, vamos a intentar no perjudicar a nadie”, recalcó.
En este contexto, el ministro consideró “lógico” que sea el Estado el que haga la mayor parte del trabajo. “Estamos hablando de una cosa que no corresponde ni pertenece solo a los zamoranos, sino que es patrimonio arqueológico, histórico de todos los españoles y, por lo tanto, ahí nos vamos a mojar y es un esfuerzo en el que creemos mucho y, por lo que me han explicado, el Plan Director es muy completo, es muy exhaustivo y no va a dejar rincón por estudiar y trabajar”, indicó.

“La inversión prevista es de 1,7 millones de euros pero, como todo el mundo que hace obras sabe, a veces empiezas y luego te encuentras alguna novedad y la necesidad de hacer alguna ampliación. En principio, el presupuesto es ese. Está muy bien hecho y, por lo tanto, esperamos poder cubrir todas las actuaciones con ese presupuesto”, añadió
Miquel Iceta hizo estas declaraciones en la Subdelegación del Gobierno en Zamora, antes de reunirse con la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y con el subdelegado en Zamora, Ángel Blanco. “El motivo de la visita que tenía comprometida hace tiempo es conocer de primera mano el Plan Director de las Murallas de Zamora. Tenemos un compromiso de 1,7 millones de euros para rehabilitalas. Algunos trozos tienen un poco de deterioro que conviene frenar y, a ser posible, revertir”, explicó.
“Tenemos un esfuerzo de todas las administraciones por conservar el patrimonio y yo creo que, en Zamora, uno de los elementos fundamentales son las Murallas y a conocer ese proyecto vengo. Aprovecharé para visitar la Biblioteca Pública del Estado en Zamora y también para ver alguna librería, que siempre encuentro momentos para hacerlo”, detalló.
Respecto a los plazos de ejecución, Iceta estimó que se trata de una intervención de, al menos, tres años. “Estamos hablando de un esfuerzo grande que, además, hay que hacerlo con una extremada delicadeza y con una calidad de los materiales y que no desmerezca lo que es la obra originaria. Por lo tanto, no va a ser rápido pero, desde luego, el inicio va a ser inmediato”, anunció. “Le damos mucha importancia a disponer de un plan director que explica todo lo que vamos a hacer a lo largo del tiempo y yo creo que va a redundar en la recuperación lo más completa y definitiva posible de las murallas, subrayó.
Cesión de obras
Respecto a la cesión de obras de museos nacionales a exposiciones temporales, como la Dama de Elche, el ministro de Cultura y Deporte señaló que el Gobierno tiene una “idea básica”, en cuando a que el patrimonio “es del conjunto de los españoles” y apostilló: “Nosotros intentamos acercar el patrimonio a todos los rincones de España. Pero es verdad que hay obras que, por su naturaleza, corren riesgos si se mueven y se trasladan y, por lo tanto, siempre vamos a atender a los informes técnicos, que los técnicos del Ministerio o de los museos concernidos, del Museo Arqueológico Nacional nos hagan”.
En este sentido, Miquel Iceta hizo hincapié en “no generar unas expectativas muy grandes”, ya que no se pretende “afectar la integridad” de las colecciones públicas. “Hay museos que hacen grandes esfuerzos por mover sus colecciones. Yo quiero destacar el Museo del Prado, que es el que luego es más pedido pero, precisamente, es el más pedido porque es el que más experiencia tiene en ese esfuerzo de acercar el patrimonio de los españoles a todos los rincones de España”, concluyó.
Caso de Traspinedo
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, explicó que “no hay nada nuevo” respecto al caso de Traspinedo (Valladolid). “Tenemos todos los medios disponibles de los que dispone la Guardia Civil. No se está escatimando ningún esfuerzo. Estamos trayendo todas las unidades que se consideran precisas y no hay ninguna novedad en estos momentos. Las actuaciones están sujetas a secreto de sumario, así que vamos a dejar trabajar a la Guardia Civil”, indicó.