Dos salas de La Alhóndiga, cedidas por el Ayuntamiento de Segovia, acogen hasta el 3 de noviembre las 52 mejores instantáneas y seis series que conforman la Colección de Honor de la Federación Española de la Fotografía y de la Imagen (Fepfi). Obras realizadas por fotógrafos profesionales de toda España que se sometieron al Certamen de Calificación del pasado año, celebrado en Segovia, por ‘Maestros Fotógrafos’. Las calificaciones correspondientes a 2019 tendrán lugar, en la capital del Acueducto, del 1 al 3 de noviembre.
El presidente de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Segovia (APFS), Juan Luis Misis, destacó que como novedad este año, los visitantes podrán disfrutar de seis de las ocho series, formadas por seis fotografías cada una, que recibieron la Distinción Fotográfica como Colección, con la firma de José María Márquez; Mayte Domingo; Nely Ariza; Valeria Casina; Robert Lengua y Yolanda Purriños.
Las colecciones ocupan la sala del hall de entrada al edificio de La Alhóndiga y dos paredes de la sala principal que se completa con las 52 fotografías que recibieron la máxima calificación y les hace merecedoras de formar la Colección de Honor Fotográfica 2018 de la Federación Española de la Fotografía y de la Imagen, entre más de 600 que se presentaron al certamen.
Juan Luis Misis recordó que, con la edición de este año, Segovia acogerá por sexta vez consecutiva estos Certámenes de Calificaciones que se vienen celebrando desde hace más de dos décadas, analizando y valorando la fotografía profesional del más alto nivel, gracias a los jueces que cuenta con el título de ‘Maestro Fotógrafo’, junto con otros profesionales de reconocido prestigio. Misis insistió en que no estamos ante un concurso de fotografía sino una prueba de calificación del trabajo de profesionales y “el premio es que tu fotografía sea de la Colección de Honor”.
Evolución hacia lo digital
Juan Luis Misis remarcó que, a través de estas calificaciones, han sido testigos de la evolución y transformación social de España y del sector de la Fotografía y la Imagen Audiovisual, donde se ha pasado del predominio de la fotografía analógica a lo digital. En este sentido, puntualizó que el retoque digital tiene que estar “bien planteado y plasmado”, con un impacto visual, realización y acabado al pasarlo al papel porque “si se ven carencias técnicas, esa fotografía no estará nunca en la Colección de Honor”
El presidente de AFPS recordó que este certamen, que es el más importante que realiza al año la federación nacional, tendrá lugar del 1 al 3 de noviembre en las instalaciones del Hotel ‘Puerta de Segovia’, que reúne todos los requisitos por el tamaño de sus salas y la colaboración e implicación del Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Concejalía de Cultura, que cede este espacio y también La Cárcel-Centro de Creación para el acto de entrega de distinciones.
Juan Luis Misis hizo de maestro de ceremonias y acompañó a la concejala de Cultura, Gina Aguiar, que visitó la exposición de la Colección de Honor, como podrán hacer segovianos y visitantes, hasta el 3 de noviembre, en su horario habitual de miércoles a viernes, de 17.00 a 20.00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, con entrada libre.