La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) presentó hoy la red de talento de Soria, que pretende poner en contacto a la sorianos repartidos por España por el mundo (73.779), un total que suma más que los que residen en la provincia.
La secretaria general de FOES, María Ángeles Fernández, afirmó que la red, que cuenta con una plataforma digital persigue el retorno del talento, para lo cual se pondrá en contacto al soriano que quiere regresar con las empresas, a pesar del fallo que existe en mercado laboral soriano, en el que no casa la oferta y la demanda.
“Las empresas pueden acceder a estos perfiles y ayudar a que vuelvan a la provincia. Además se pretende tener contactos con los sorianos en otros países y que los sorianos por el mundo funcionen como embajadores”, indicó.
Asimismo, precisó que la nueva red pretende que aquellos sorianos de la diáspora que ocupan puestos relevantes ayuden a posicionar la provincia, para atraer inversiones extranjeras. En definitiva, según la directora de la patronal se pretende convertir a la red en “una casa de Soria virtual en el mundo y convertir a la red en la de sorianos más influyentes”. “Somos conscientes de la debilidad como territorio, por lo que han intentado con la red constituida que la debilidad se transforme en fortaleza, para recoger el talento soriano en el exterior. Queremos revertir esa debilidad en oportunidad», añadió.
🌎 Nace la Red de #Talento de #Soria🌎
📍El primer espacio para todos los sorianos que han emigrado de la provincia, que quieren retornar o desde la distancia,ayudar con su experiencia a construir una provincia mejor
ℹ️ ¿Quieres formar parte? Entra en https://t.co/GkMc9z8pKP pic.twitter.com/0nAFvZJlVD
— FOES (@FOES_SORIA) November 15, 2022
Para llevar a cabo el proyecto, la Federación contó con la red SSPA, cuyas patronales de Cuenca y Teruel desarrollarán su propia y red y la Diputación de Soria. “Se trata de ubicar geográficamente a los 73.779 sorianos en el exterior porque pueden aportar visiones innovadoras y creativas al crecimiento de la provincia”, insistió.
La red cuenta con una plataforma virtual que contiene un registro para los sorianos que residen fuera de la provincia, y una vez que estén identificados en el mundo pasarán a formar un mapa, ya que se “trata de mapear el talento de Soria y tenerlo localizarlo”. La patronal organizará eventos virtuales y presenciales, el primero el 23 de diciembre de forma presencial, para activar la red de talentos y generar conexiones que aporten al desarrollo de Soria.
La directora de FOES recordó que Soria es la provincia con mayor número de emigrantes porcentualmente. La mayoría residen en Madrid, Cataluña y Aragón pero también hay sorianos en el extranjero, principalmente en América.
De los 88.747 habitantes censados en la provincia de Soria en el año 2021, 60.429 han nacido en la provincia.En el resto de España viven 65.304 personas nacidas en Soria, mientras que en extranjero residen 8.475. Hablando en porcentajes, de los 73.779 sorianos viven fuera, un 52 por ciento.
Los principales destinos autonómicos de los sorianos que emigran son la Comunidad de Madrid (17.099 sorianos), Aragón (12.867) y Cataluña (12.351). En cuanto a las provincias vecinas, Zaragoza acoge a 12.310 sorianos emigrados, Burgos a 1.802 y Logroño entorno a los 3.000.
En cuanto a los sorianos en el extranjeros hay 6.658 sorianos viviendo en América, 1.601 en Europa, 87 en África, 63 en Asia y 48 en Oceanía. En Europa son Francia (613), Alemania (257) y Reino Unido (282) los destinos en los que más nacidos en Soria residen. En el continente americano, en Argentina (3.933), Chile (722), México (403) y Estados Unidos (295).