A lo largo del mes de enero, se registraron en los montes de la comarca del Bierzo un total de siete incendios de pequeñas dimensiones que se pudieron extinguir con los medios propios del operativo desplegado por la Junta. Desde el pasado fin de semana, la comarca ha sido pasto de nuevos fuegos que, según las mismas fuentes, son en su mayor parte intencionados
El incendio que comenzó el pasado martes ya ha sido extinguido y ha afectado a 20 hectáreas de pino de repoblación y robledal. Así, los servicios forestales consiguieron apagar el fuego sobre las 18:30 horas de ayer, según han confirmado fuentes oficiales al medio InfoBierzo.
En las labores de extinción participaron hasta 4 helicópteros, 2 de Tabuyo, Lima 3 y Zulu 1; la ELIF Cueto y ELIF de Villadeciervos, un agente medioambiental y un buldócer. Sobre las 14 horas la brigada de la BRIF se retiraba y quedaban en la zona la cuadrilla de Cueto, encargada de perimetrar el área.

A lo largo del mes de enero, se registraron en los montes de la comarca del Bierzo un total de siete incendios de pequeñas dimensiones que se pudieron extinguir con los medios propios del operativo desplegado por la Junta. Desde el pasado fin de semana, la comarca ha sido pasto de nuevos fuegos que, según las mismas fuentes, son en su mayor parte intencionados.
El pasado viernes, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente declaró peligro medio de incendios forestales en toda la Comunidad hasta el próximo jueves, dadas las condiciones meteorológicas existentes y el riesgo derivado de actividades humanas como la quema de restos vegetales. La medida implica, entre otras cuestiones, la activación de las cuadrillas terrestres contratadas por la Junta que se encuentran haciendo labores de selvicultura preventiva para su asistencia inmediata a los incendios que puedan surgir.
Igualmente, se activa al personal de guardia, tanto a los agentes medioambientales como a los técnicos especialistas en extinción de incendios forestales en todas las provincias, aunque de forma diferencial en las que presentan mayor riesgo, es decir, León, Zamora, Salamanca y Ávila.