Los alojamientos de turismo rural en Castilla y León encaran el puente de diciembre con inmejorables perspectivas y “un nivel de ocupación altísimo”, ante “uno de los fines de semana diferenciales de todo el año” para el sector. Según explica Luis Chico, de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Valladolid y expresidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural en Castilla y León, estas fechas, junto a la Semana Santa y el puente de agosto, son los tres puntos álgidos del turismo para la Comunidad en el calendario.
En su opinión, el puente que mañana viernes comienza “es más de amigos que de familias”, y atrae hasta Castilla y León a “muchísima gente de fuera de la Comunidad”, desde regiones tan dispares como Andalucía, Cataluña o País Vasco. Aquí llegan buscando alguno de los muchos atractivos que ofrece la región a los visitantes: “La gente se decanta por el patrimonio, la riqueza paisajística, la gastronomía, porque tenemos unas casas que están muy bien preparadas… El nivel de calidad que ofrece en general Castilla y León es bastante bueno comparado con el de otras comunidades autónomas”, señala.
Según explica, el calendario hace además que en esta ocasión los viajeros prolonguen su estancia durante más noches de lo habitual, con ocupaciones que en lugar de dos noches serán “mínimo de tres, y en algunos casos de cuatro o de cinco días”. Ni siquiera las previsiones meteorológicas pueden dar al traste con las expectativas, ya que la gran mayoría de las reservas están cerradas con un mes o más de antelación: “En este puente da igual que nieve, llueva o haga frío. La gente va a salir, porque es el último antes de las Navidades y todo el mundo asume que son fechas en las que hay que salir”, relata.
Chico confía en que las cifras que dejen estas fechas para el sector ayuden a compensar un mes de noviembre que “ha sido un desastre” en el caso de los alojamientos rurales. Tras calificarlo como “una penitencia” y asegurar que “ha sido uno de los peores meses de noviembre de siempre”, señala acontecimientos como la popularización del Black Friday o la convocatoria de elecciones generales como posibles motivos de un mes que tachó de “terrible” para el sector.
Eso hace, por otra parte, que las perspectivas con las que afrontan diciembre sean buenas, ya que es un mes “importante” puesto que se han “consolidado” entre la población para hacer escapadas otras fechas como la Nochebuena y la Nochevieja. “Si cerramos diciembre como se espera puede ser un buen mes, pero noviembre ha sido absolutamente nulo”, incide.
Por su parte, desde la Asociación de Hoteles de Valladolid prevén en estos momentos una ocupación diversa de sus instalaciones para estos días. Así, mientras hoy jueves la ocupación se sitúa en el 50 por ciento, para el viernes y el sábado las cifran se sitúan entre el 85 y el 90 por ciento, mientras que en la noche del domingo vuelven a caer para situarse entre el 65 y el 70 por ciento.
En declaraciones a Ical, el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco Posada, “la ocupación media es más baja que el año pasado, que tuvo tres días fuertes al empezar el puente un día antes”. Los turistas que en estas fechas se acercan a orillas del Pisuerga buscan, según apunta, “cultura y gastronomía”, y la celebración desde el pasado lunes y hasta el próximo 13 de diciembre de la Cumbre del Clima en Madrid apenas está teniendo incidencia en la ocupación vallisoletana. Para Posada, este puente es una fecha “importante”, puesto que “supone más de un día con ocupación alta, dos este año”, que “saca” al sector de “la rutina del fin de semana, con solo el sábado más alto”.