El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, afirmó hoy en Zamora que poner un tope a los alquileres es “una manera de hacer más rígido” ese mercado y advirtió: “Es muy peligroso esto de empezar a regular mercados que deben ser libres”.
Antonio Garamendi, quien ironizó con el adagio “te invito a cenar pero tú pagas la cena”, apuntó que, al hablar de alquileres, “todo el mundo piensa en grandes empresas con muchísimas casas” cuando, en realidad, hay una mayoría de particulares que intentan sacar ese rendimiento a sus inmuebles.
“La mayoría de la gente que pone a alquilar una casa, igual es una viuda que tiene otra casa que puede alquilar, etcétera. Es decir, es gente normal, de la calle donde, realmente, en muchos casos, es parte de ese ahorro que tiene, que lo ha dedicado a la vivienda y que puede ser el complemento, en este caso, como decía, a una pensión”, expuso.
El líder de la Patronal recalcó que, a pesar del anuncio de un plan de choque realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania en la economía española, “no sabemos cuáles son exactamente las medidas” y que, en algunos casos, “habría sido bueno consultar” a los empresarios.

“Creo que era necesario hablar con nosotros porque siempre habríamos aportado en positivo. La realidad es que estamos esperándolas hoy y la realidad es que, realmente, estamos esperando al Consejo de Ministros, cuáles son las medidas que toma, cuáles son las medidas que presenta hoy e, incluso, cuáles son las medidas que mañana se van a publicar en el BOE, que son las que valen”, reiteró.
“Nosotros, hoy por hoy, conocemos por la prensa cuáles son las posibles futuras medidas. Que había o que hay que tomar medidas es evidente pero hay algunas que, desde luego, mientras no veamos la letra pequeña, están ahí pero que no nos gustarían o no nos gustan”, anotó.
Antonio Garamendi hizo todas estas declaraciones en la sede de la CEOE-Cepyme de Zamora, junto con el presidente de la CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, y el presidente provincial, José María Esbec, antes de mantener un encuentro con empresarios de la provincia.
Igualmente, además, calificó de “sorprendente” el planteamiento ante los alquileres y la medida de prohibir el despido objetivo hasta el 30 de junio, expuso sus dudas respecto a los créditos ICO. “Hay que valorarlo porque hay parte de lo que sería toda la estrategia ICO, que también viene como consecuencia de regulación europea de la banca, de tal manera que si alguien se acoge a una moratoria de los ICO, al día siguiente, por normativa europea, ya no puede pedir ningún crédito porque está en mora. Son las cosas que nos tienen que explicar”, agregó.