El Palacio de los Serrano, en Ávila, obtuvo hoy la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, en el Consejo de Gobierno de la Junta. Con la nueva denominación se resuelve el expediente incoado en 1982.
El Palacio se sitúa en un entorno de gran interés patrimonial, por la proximidad de la plaza de Nalvillos, Palacio de los Deanes, Iglesia de Santo Tomé el Viejo, uniéndose por el pasadizo de Revenga con la Catedral y la Muralla. Además, se delimita como entorno de protección el ámbito visual y ambiental inmediato en el que cualquier intervención que se realice pueda suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien o del propio carácter del espacio urbano.
Es una construcción en piedra granítica, con mampostería en la fachada y sillería en vanos, portada y esquinas, construida en 1557 por mandato de Pedro Álvarez Serrano, Regidor de Ávila, y su mujer, Leonor Zapata, según consta en la inscripción de la fachada.
La portada principal se observan los escudos de armas de los Serrano, enmarcado por finas pilastras. En su interior destaca el patio adintelado, a partir del cual se organizaban el resto de las dependencias, que presenta dos alturas. La planta baja porticada con columnas cilíndricas con dinteles y capitel de zapata invertida, mientras que las plantas superiores presentan galería con arcos de medio punto y torre en esquina.
En la última década, el Palacio de los Serrano fue objeto de un proceso de revalorización urbana y restauración y en la actualidad es la Sede de la Fundación Caja de Ávila. El proyecto de rehabilitación y renovación consistió en la rehabilitación del palacio renacentista y de la casa anexa y su recuperación para centro cultural polivalente con un auditorio multifuncional, talleres de pintura, aulas de formación, cafetería, salas de exposiciones, biblioteca, una mediateca y espacios institucionales.