El monasterio de San Agustín muestra el pasado editorial y lector de Burgos en torno a 1921. La exposición ‘Una mirada a nuestros libros’ reúne cerca de 60 obras cedidas por la biblioteca de la Diputación provincial de Burgos hasta el próximo 2 de mayo. La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 inauguró hoy otro de los espacios de la exposición ‘Burgos, 1921: cuando la Catedral celebró sus 700 años’.
Hace cien años, Burgos destacaba por una importante actividad editorial, a la que se unían varias bibliotecas e inquietas librerías. Así, esta exposición se vertebra en cinco secciones. Una de ellas está dedicada a la extensa obra publicada por la editorial Hijos de Santiago Rodríguez, referente en España en aquel momento, con especial atención a sus publicaciones escolares. Estas se complementan con las de la Editorial Calleja, que, aunque no tuvo su sede en la ciudad, fue fundada por el burgalés Saturnino Calleja.
También tiene un espacio relevante todo lo relacionado con temas y autores locales, además de las obras promovidas con motivo del VII Centenario de la Catedral de Burgos, como los dos catálogos que se publicaron sobre la exposición de arte retrospectivo (el provisional y el definitivo), el programa de aquellas fiestas o el libro de la efeméride.
Asimismo, se incluyen otras publicaciones que permiten a los visitantes conocer a los escritores locales de entonces, así como a los ilustradores que daban vida a esos textos, en un momento en que la preocupación por la lectura y el conocimiento era cada vez más notorio, hasta el punto de que desde las propias publicaciones se incentivaba a ello, como con el personaje ‘Rodriguete’, creado por Fortunato Julián. A excepción de un volumen, todos los fondos han sido cedidos por la biblioteca de la Diputación Provincial de Burgos.
‘Una mirada a nuestros libros’ permite conocer mejor “lo que pensaba, lo que deseaba, lo que soñaba la sociedad burgalesa”, explicó la asesora histórica de la exposición, María José Zaparaín. A las obras de Hijos de Santiago Rodríguez, se suman las de otras entidades burgalesas, como la Tipografía de ‘El Monte Carmelo’, Imprenta de Rafael Y. de Aldecoa, Imprenta y esterotipia de Polo, la Imprenta Provincial, la Imprenta de Segundo Fournier o la Comisión Burgalesa de Iniciativas Ferroviarias.
La exhibición en este espacio ha estado comisariada por la responsable de la biblioteca de la Diputación provincial, Carmen Miguel de Miguel. Esta sede, que permite acercar la realidad de Burgos en 1921 a la zona sur, es “el escenario ideal para esta exposición”, según subrayó el presidente de la Diputación Provincial de Burgos, César Rico, ya que el monasterio de San Agustín es “la referencia de la historia de la provincia de Burgos”, con los fondos de sus bibliotecas y de su archivo. Se puede visitar de manera gratuita de martes a viernes de 19 a 21 horas, los sábados de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas, y los domingos de 12 a 14 horas.