El Consejo Rector de la Fundación Municipal de Cultura aprobó hoy la programación escénica del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) para la temporada 2020-2021. Se trata de la “más amplia y numerosa” de las que se han disfrutado en este espacio escénico desde su apertura, como resultado de la incorporación de casi todos los espectáculos que no pudieron llevarse a cabo, por el cierre del LAVA a causa de la crisis sanitaria de la COVID-19, a la programación ya prevista para la nueva temporada, como informaron desde el Consistorio. Las compañías vallisoletanas Rayuela Producciones y Ghetto 13-26, serán las encargadas de abrir la temporada con 42 espectáculos, que se pondrán en escena entre el 24 de septiembre y el 15 de mayo.

Entre los espectáculos programados habrá trabajos nominados o premiados en las últimas ediciones de los premios MAX, Premios Nacionales de Teatro y Danza y algunos recomendados también por las comisiones artísticas de la Red Española de Teatros.
Los montajes correrán a cargo de 40 compañías, nueve de ellas de Castilla y León, seis de las cuales son de Valladolid, además de otras 29 compañías nacionales y dos formaciones internacionales. En este último caso se enmarca el proyecto Prana, en el que participa la compañía local de danza Mónica de la Fuente.
A pesar de que el teatro más contemporáneo copa la programación, la danza tendrá especial protagonismo con 12 propuestas. Asimismo, el circo estará presente gracias a la coproducción del ‘LAVA Suspensión’, de la compañía madrileña ‘NueveUno’, que se trata de uno de los trabajos que no pudo estrenarse.
Andrés Lima, Ramón Barea, Ernesto Alterio, Angel Rojas, María Hervás, Pablo Remón, Daniel Abreu, Jesús Rubio, Eva Yerbabuena, Patricia Guerrero, Juan Mayorga, Blanca Portillo, Pablo Messiez, los franceses Adrien M & Claire B o Ana Zamora serán algunos de los nombres de la escena nacional e internacional que pisarán las tablas del LAVA durante esta temporada.

Junto a estos artistas completarán el cartel compañías emergentes que acercarán a Valladolid propuestas menos convencionales, con nuevos lenguajes escénicos, resultado de la mezcla de géneros. De forma paralela a la temporada escénica para jóvenes y adultos, el LAVA acogerá también otras programaciones como ciclos de la Seminci, el festival ValladolidJazz, que alcanza su decimoquinta edición; funciones dentro de Meet You Valladolid y del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle TAC, las Jornadas Flamencas, el festival Faro Urbano, conciertos en la Sala Blanca y los eventos de danza VAdeDanza y 4CDC.
Sala Negra
Como novedad, la Sala Negra programará ocho espectáculos de pequeño formato bajo el nombre ‘Vitaminas Escénicas’. Este espacio acogerá una propuesta cada mes entre octubre y mayo para un aforo reducido de cien espectadores. La inauguración correrá a cargo de la compañía vallisoletana Teatro Corsario y su nueva coproducción ‘Vidas enterradas’.
Por su parte, la compañía madrileña ‘Club Caníbal’ propondrá una trilogía escénica, ‘Crónicas Ibéricas’, que pondrá en la palestra “lo español”. La formación realizará una crítica mordaz sobre la idiosincrasia de este país con la cercanía y el cariño de los que no pueden evitar ser hijos de esta patria. El programa lo completarán, en descansos y verbena fin de fiesta, la banda local ‘Los Pichas’ con sus versiones musicales y “su singular forma sobre los escenarios”.
LAVA 2.0
El programa LAVA 2.0, puesto en marcha la pasada temporada como “una plataforma de interacción y colaboración” para favorecer la inmersión de la ciudadanía en las artes escénicas y “abrir canales de participación activa en los procesos creativos generados o mostrados en las salas”, como explicó el director del LAVA y responsable de la programación, Juan Herrero, será otra de las férreas apuestas del centro para este curso.

En este marco desarrollarán actividades complementarias a una selección de espectáculos. A ello se sumarán talleres, encuentros, coloquios, visitas, teatro comunitario o proyectos educativos, que buscarán “conversar con la parte creadora y con las audiencias, fomentando el diálogo creativo”, afirmó Herrero.
La reactivación del programa ‘Artistas en el LAVA’ es otro “paso adelante muy necesario”. En ese sentido, señalaron desde la organización, se trata de «otorgándole una nueva dimensión”, en la que el LAVA llevará a cabo acciones de acompañamiento en todo el proceso creativo, desde la investigación hasta la distribución, pasando por la creación y la producción.
Por otro lado, se apostará de nuevo “por tejer y fortalecer redes colaborativas con otras instituciones del sector”. Es el caso de ‘Materiales de Derribo’, que presentará la segunda muestra de los trabajos de fin de curso de los alumnos del master de Pensamiento y creación contemporánea.
Entradas y abonos
El precio de las entradas para los espectáculos oscilará entre los 5 y los 20 euros por butaca. Asimismo, el LAVA ofrecerá la opción de configurar abonos a la carta que comprendan 12 y 20 espectáculos, con descuentos de hasta 100 euros sobre el precio de las entradas sueltas para esas mismas funciones. Además, se lanzará el abono ‘8 Vitaminas’ para la trilogía Crónicas Ibéricas, que permitirá la entrada a las tres representaciones por 56 euros. El precio de cada función por separado será de 20 euros.
La renovación de abonos comenzará el día 25 de agosto y se extenderá hasta el 3 septiembre, mientras que los nuevos títulos podrán adquirirse a partir del 4 de septiembre y las localidades sueltas, desde el 22 de septiembre. Ambos podrán adquirirse en taquilla y a través del portal web. Con el fin de introducir efectos correctores de la demanda en la comercialización de abonos, con carácter general se ha establecido un límite máximo de abonos de un 40 por ciento del aforo por espectáculo.
Por último, se establecerán descuentos para menores de 30 años, desempleados, grupos, estudiantes de enseñanzas artísticas y titulares de la tarjeta joven del Teatro Calderón. Para beneficiarse de ellos será necesario realizar la compra en taquilla, de modo que se pueda acreditar la pertenencia a uno de estos colectivos.
Esta programación es posible gracias a la apuesta firme por las artes escénicas contemporáneas de la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid y a la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte.