A medida que la imagen del Santísimo Cristo de los Ajusticiados recorre cada metro del circuito de tres kilómetros a los pies de Ávila, más y más feligreses se van sumando al Vía Crucis, uno de los momentos más bellos y emotivos de la Semana Santa de la ciudad. La Muralla, testigo inamovible de siglos de historia, madruga para ver una procesión especial, que arranca a las 5.30 horas del Viernes Santo y que se caracteriza por cómo en ella se vuelca la población. “Dentro de la rememoración de la pasión de Cristo, es un acto muy participativo en todas las estaciones en que nos detenemos con la imagen, que están significadas con cruces alrededor”, desliza el presidente de la Cofradía Ilustre del Patronato de la Santa Vera Cruz, Jesús Manuel Jiménez, la penitencial más antigua de Ávila, que data de 1540, y que protagoniza el Vía Crucis.
Lógicamente, no será lo mismo este año. La Semana Santa de Ávila, una de las ocho declaradas de Interés Turístico Internacional en Castilla y León, llorará desde los balcones y con vistas a la Muralla las calles vacías de lo que pudo haber sido y no es.
“Nuestra procesión sería la insignia. Y da pena por esos cofrades que no pueden acompañar a nuestros pasos. Pero en nuestros corazones está la rememoración de la pasión de Nuestro Señor”, anima Jiménez, quien espera que todos “lleven, desde la caridad, la solidaridad a toda esa gente que nos va a necesitar”. “Cuando pase esta crisis sanitaria habrá otra socioeconómica y esperemos estar ahí para ayudar. En Semana Santa celebramos la exaltación, pero el espíritu tradicional de la cofradía es la caridad”, relata.
Así, la Imagen del Santísimo Cristo de los Ajusticiados no saldrá este año. No podrá cubrir su recorrido en hora y media. No le podrán acompañar las miles de personas que todos los años lo hacen, venciendo al frío de cada momento. “Es una de nuestras peculiaridades, que es muy participada. La añoranza de que no hagamos un acto es importante, pero lo importante es ser útil y poder ayudar a la sociedad, que nos va necesitar”, insiste Jiménez.
La procesión del Vía Crucis de Ávila es retransmitida en directo todos los años por la Cadena COPE, en el ámbito nacional e internacional. De hecho, a priori este año también lo será, previsiblemente con una grabación de otra Semana Santa anterior.