Quedarse en casa no es sinónimo de parar y mucho menos de aburrimiento. Con esa perspectiva, el club de Karate palentino Fujisan decidió no quedarse de brazos cruzados e incentivar la continuación de la práctica deportiva, pero desde los domicilios personales, con el fin de que la “adaptación fuera breve y poder convertir la cuarentena en una situación mucho más llevadera”, afirma a la Agencia Ical la responsable de la iniciativa y profesora, Lourdes Posadas.
Desde que se decretó el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, en el club se buscaron “infinidad de soluciones para seguir con la rutina de entrenamientos en esta situación tan anómala para todos”. Por ello, lo primero que se hizo fue promover la “particular iniciativa de #yomequedoencasa unida a #yoentrenokarateFUJISAN”. A través de las redes sociales del propio club se lanzó un llamamiento dirigido a todos los alumnos, donde se les solicitó que aprovecharan el tiempo entrenando en sus casas e hicieran llegar sus fotos y vídeos”, apunta.

Dicho y hecho. A las pocas horas comenzaron a recibir infinidad de muestras de entrenamientos, hasta tal punto que se han sumado a la idea “antiguos alumnos desde La Coruña, Santander y París”. No han sido los únicos, dado que el concejal de Deportes del Ayuntamiento capitalino, Víctor torres, se ha animado a recordar los katas que entrenaba de niño”, subraya Posadas.
Con el paso de los días, la profesora de Karate destaca que añadieron más dificultad a la iniciativa, en busca de “fomentar la creatividad de todos los alumnos”. La idea evolucionó de la mano de sus familiares, dado que se invitaba a que toda la familia “disfrutara junta de su afición”. A su vez, puntualiza que varios técnicos del club han realizado una sesión en directo de un entrenamiento, el cuál ha tenido medio centenar de seguidores, por lo que se prolongarán durante el estado de alarma.

Trabajo continuo
Posadas recuerda que también están facilitando entrenamientos semanales de manera privada a todos los alumnos que lo requieran. “Son trabajos muy simples por cuestión de espacio, ya que en la mayoría de las casas no se goza del mismo espacio que en la sala habitual”. Todos ellos de “fácil comprensión y así evitar las correcciones, tras la falta de la figura presencial del maestro”, aclara. La máxima radica en el “mantenimiento de la técnica y la forma física o, al menos, que se pierda lo menos posible”, recalca.
No obstante, reconoce que todos los profesores del Fujisan han realizado y participado en un vídeo de apoyo a todos los miembros del club, publicado en el canal de Youtube, donde se lanza el mensaje claro de que “cuando todo pase volverán más fuertes”. Aun así, mientras dure esta situación, recomienda que todos los interesados estén atentos a las cuentas de redes sociales del club, porque a lo largo de la cuarentena se llevarán a cabo más actividades para realizar desde sus casas.
Respecto a la suspensión provocada por la propagación del Covid-19, la responsable de la iniciativa asegura que en el karate, como en el resto de deportes, “se vive una situación de incertidumbre debido a lo acontecido hasta la fecha, a partir de la cancelación de todas las actividades, así como competiciones o exámenes de grado”.
Es el caso del Campeonato Regional Infantil, cuya celebración iba a tener lugar en la capital palentina el pasado 22 de marzo, pero tuvo que ser pospuesto. Desde el club Fujisan se estaba preparando “con mucha ilusión la competición, donde iban a participar muchos alumnos palentinos”, pero está claro que “lo más importante es la salud de todos”. “Es momento de ser prudentes y responsables, antes de volver a disfrutar de nuevo del karate”, apostilla Lourdes Posadas.
