La Junta apuesta, a pesar de la pandemia del COVID-19, por volver a poner a Soria y a la Comunidad como referentes internacionales de la micología con la organización del VII Congreso Soria Gastronómica, que reunirá vía ‘on line’ a los mejores embajadores de la gastronomía ‘fungi’ internacionales como la chef francesa Dominique Crenn- tres estrellas Michelín- o el prestigioso cocinero mexicano, Ricardo Muñoz Zorita. El simposio congregará, además, a investigadores y cocineros españoles de prestigio como Julián Otero del restaurante Mugaritz en Rentería (Guipúzcoa) .
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, presentó hoy el programa de este congreso bienal, y significó que durante la primera jornada se reconocerá a la chef francesa con restaurante en Estados Unidos, Dominique Creen, con el Premio ‘Micología Castilla y León’. Asimismo, enfatizó que la celebración del simposio vía ‘on line’ ha permitido la organización del congreso «más internacional» hasta la fecha con la participación de ocho países: Francia, Canadá, México, Japón, China, Nueva Zelanda y España.
La séptima edición de ‘Soria Gastronómica’ se desarrollará a través de cinco jornadas, los lunes 5, 12, 19 y 26 de octubre, además del martes 27, con un total de 13 sesiones temáticas y la participación, en cada una de ellas, de profesionales de diferentes sectores que han trabajado de forma conjunta en la elaboración de las sesiones, cada uno desde su ámbito de trabajo.
La cocina y la gastronomía micológica será el hilo conductor del Congreso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria y de la Diputación Provincial de Soria, además de la dirección científica del ‘European Mycological Institute’ (EMI), del que forma parte la Consejería de Cultura y Turismo desde el pasado mes de mayo, con una implicación directa en la organización del congreso.
Además, en la presente edición se ha contado con la colaboración institucional de diferentes gobiernos como los de Canadá y Portugal, instituciones como la Universidad Autónoma de México, las corporaciones japonesa Hokuto Corporatio y la china Golden Truffle Corporation, además de la empresa castellano y leonesa Laumont, dedicada durante más de 40 años a la comercialización de setas y trufas.
La edición más internacional ‘Soria Gastronómica’ contará con representantes de ocho países en la que es, «hasta la fecha, la edición más internacional de este congreso que se viene celebrando desde 2008», resaltó el consejero.
En concreto, según apuntó el consejero del departamento de Cultura y Turismo, este año está prevista la participación de chefs, científicos e investigadores, profesores universitarios y responsables de diferentes proyectos de Francia, Portugal, Canadá, México, Japón, China, Nueva Zelanda y España.
Además, de nuestro país es destacable la representación de participantes de hasta cinco comunidades autónomas: Aragón, Cataluña, Murcia, País Vasco y Castilla y León.
Inauguración
Dentro de la inauguración del Congreso, se llevará a cabo el acto de entrega del Reconocimiento Internacional ‘Micología Castilla y León’ que este año recae en la chef francesa Dominique Creen, primera mujer en EEUU en conseguir tres estrellas Michelín, con su restaurante ‘Atelier Crenn’ en San Francisco, California, y reconocida amante de la cocina micológica.
Entre los chefs internacionales más destacados del programa, destaca la participación de Ricardo Muñoz Zorita, del restaurante ‘Azul’ en Ciudad de México, uno de los chef de más reconocido prestigio de la actualidad gastronómica mexicana. Desde Nueva Zelanda, está prevista la participación de la chef Jasbir Kaur, presidenta de la Asociación de Cocineros de Auckland y del chef Paul Froggatt, del restaurante ‘Huka Logde’.
La participación de Portugal se materializará con la presencia del chef Antonio Loureiro, desde el restaurante ‘A Cozinha’ en Guimaraes, mientras que desde Canadá, se prevé una de las ponencias más destacadas con la participación de la chef Natalia Machado, directora culinaria de ‘Ville Marie Collection’.
“La última jornada, tendremos la oportunidad de conocer diferentes recetas micológicas sin cocción, de la mano de Regis y Jacques Marcon, del restaurante del mismo nombre en Saintt Bonet le Froid, Hoaute-Loire, Francia, que posee tres estrellas Michelín y ya participó en la edición 2014 del Congreso Soria Gastronómica”, detalló.
El programa contempla también una amplia y destacada representación de chefs de prestigio en España, como es el caso de Julián Otero, del restaurante ‘Mugaritz’ en Rentería (Guipúzcoa) y la chef María José Meda, del restaurante ‘El Batán’, en Tramacastilla (Teruel); desde la Comunidad autónoma de Murcia, el chef David López Carreño, del restaurante ‘Local de Ensayo’, mientras que desde Cataluña el programa recoge la participación de Oriol Castro, del restaurante ‘Disfrutar’ en Barcelona, que cuenta con dos estrellas Michelín y recientemente ha sido seleccionado como cuarto mejor restaurante del mundo y primero de España, por ‘The Best Chef Awards 2020’.
Castilla y León
Dentro de los participantes de Castilla y León, destaca la presencia de la chef Elena Lucas, del restaurante ‘La Lobita’ en Navaleno (Soria), que participará en la sesión ‘Innovando con la diversidad micológica de Pinar Grande-Soria’, junto a Laura Mateo Vivaracho, investigadora del Centro para la Calidad de los Alimentos de Soria; Pablo de Frutos Madrazo, de la Universidad de Valladolid; Fernando Martínez Peña, director del Instituto Europeo de Micología y José María Serentil, presidente de la Federación Española de Empresarios de Setas y Trufas (Fetruse).
Además, la sesión ‘La cocina tradicional de los níscalos’ contará con la participación de la chef Melania Cascante, del restaurante ‘Los Villares’ de Soria, acompañada de Luis Alberto Parra, presidente de la Asociación Micológica Arandina; Juan Manuel Velasco Santos y Enrique Fernando Villamor, de la Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León; Antonio García, presidente de la Asociación de Truficultores de Soria y Antonio Martín, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
Órtega Álvarez significó que el congreso es una de las citas más importantes en materia culinaria de España, y agregó que posiciona a Castilla y León como referente en micoturismo y cocina micológica, tanto por la cantidad y variedad de la oferta, como por la demanda y la organización de eventos profesionales.
“El simposio Soria Gastronómica es un gran ejemplo de participación, innovación y debate entre los profesionales del sector: cocineros, investigadores, recolectores, comercializadoras y prensa especializada”, destacó.
En este sentido, el consejero subrayó “la importancia del micoturismo en Castilla y León, como producto turístico que ayuda a la desestacionalización del sector y avanza en el desarrollo del medio rural, a través de un turismo responsable y sostenible”.
Congreso on line
Las actuales condiciones sanitarias y de seguridad han provocado que la séptima edición del congreso ‘Soria Gastronómica’ se organice, en su totalidad, de forma online, lo que ha permitido a la vez apostar por “una programación más internacional, más potente y de mayor calidad”, según significó el consejero, quien, agregó, que Soria Gastronómica se convertirá en un espacio «más innovador, más cercano y adaptado a los tiempos».
«Gracias a que lo hacemos vía on line se permite la participación de cocineros cuyos restaurantes se ubican en países con muchas restricciones en cuanto a la movilidad. Además, nos permite una mayor difusión internacional. La marca Soria Gastrónomica va a ganar mucho peso a través del mundo ‘on line», aseguró.
La totalidad de las sesiones se podrán seguir a través de la plataforma virtual del Congreso, para lo cual se requiere inscripción previa y gratuita, que ya se puede formalizar a través de la página web www.congresosoriagastronómica.com, donde ya se registran más de 250 inscritos hasta el momento.
De esta forma, el congreso en directo o a través del repositorio de las sesiones que quedará archivado en el canal de ‘Youtube’, será accesible desde todo el mundo y a cualquier momento.
La Consejería de Cultura y Turismo trabaja, además, en difundir toda la programación, así como en facilitar que el acceso sea universal, a través de los diferentes canales online, como los perfiles de redes sociales ‘@CongresoSoria’ en ‘Twitter’ e ‘Instagram’, que contarán con el apoyo promocional y de difusión de los canales de ‘Castilla y León es Vida’.
Además, la Consejería lleva a cabo una “intensa y novedosa” acción promocional de marketing digital, con el objetivo de alcanzar el mayor posicionamiento del congreso en la red y, en definitiva, de la oferta micológica de Castilla y León a nivel mundial.
El consejero de Cultura y Turismo recalcó que la celebración del congreso vía ‘on line’ permitió a su departamento crear una edición «más ambiciosa, más internacional, más potente y de mayor calidad», y agregó que «se llegará a un mayor número de usuarios y potenciales consumidores de los productos micológicos de Castilla y León. «Nos permite apostar por una mayor promoción de nuestro potencial micológico como un producto de turismo interior «, concluyó para insistir que el simposio permitirá aumentar las relaciones empresariales buscando sinergias de colaboración público y privadas con otros territorios.