Néstor Rego, el diputado del Bloque, incidió en la escasa vida útil del viaducto, y en la necesidad de revisar otros con la misma tipología, donde podrían darse las mismas condiciones de corrosión en el cableado interior, que motivó la intervención en el viaducto de O Castro. “Encontramos obras deficientes que, solo veinte años después de la inauguración, colapsan”, lamentó. El nacionalista ha recordado también que el corte de esta vía ha provocado “un verdadero colapso en las comunicaciones entre Galicia y el resto del Estado”
Néstor Rego, el diputado del Bloque, incidió en la escasa vida útil del viaducto, y en la necesidad de revisar otros con la misma tipología, donde podrían darse las mismas condiciones de corrosión en el cableado interior, que motivó la intervención en el viaducto de O Castro. “Encontramos obras deficientes que, solo veinte años después de la inauguración, colapsan”, lamentó. El nacionalista ha recordado también que el corte de esta vía ha provocado “un verdadero colapso en las comunicaciones entre Galicia y el resto del Estado”
El BNG logró el apoyo del PSOE y del PP el pasado miércoles para agilizar las obras de reparación, inspeccionar viaductos similares y para que el Ministerio de Transportes actúe con transparencia respecto a las causas y eventuales responsabilidades.
El acuerdo ha sido alcanzado en el marco de la moción presentada por el BNG como consecuencia de la interpelación que los nacionalistas gallegos dirigieron a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, antes del paréntesis estival y que se someterá a votación este jueves en el Pleno del Congreso.
Néstor Rego, el diputado del Bloque, incidió en la escasa vida útil del viaducto, y en la necesidad de revisar otros con la misma tipología, donde podrían darse las mismas condiciones de corrosión en el cableado interior, que motivó la intervención en el viaducto de O Castro. “Encontramos obras deficientes que, solo veinte años después de la inauguración, colapsan”, lamentó.
El nacionalista ha recordado también que el corte de esta vía ha provocado “un verdadero colapso en las comunicaciones entre Galicia y el resto del Estado”.
Recordemos que el delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones, presentó en julio la nueva solución de movilidad habilitada en la autovía A-6 tras el colapso del viaducto de Castro, en terrenos del municipio berciano de Vega de Valcarce. El nuevo desvío abierto al tráfico reduce el tiempo de circulación por la carretera N-VI por debajo de los cinco minutos y aprovecha al máximo el trazado de doble dirección de la autovía.
Según Miñones, se trata de “la única alternativa viable, factible y segura para ponerse en marcha de forma inmediata”. De cara al otoño, el Ministerio trabaja en una nueva alternativa que permitiría reducir a la mitad el tráfico que actualmente circula por la travesía de Pedrafita do Cebreiro (Lugo), ya que los vehículos en sentido Madrid podrían utilizar el túnel.