El Colectivo de Emprendimiento Rural de Cerezo de Abajo (CERCA) tiene claro que las oportunidades de futuro de este municipio del nordeste segoviano pasan por contar con la mejor conexión de banda ancha para lo que están dispuestos a acometer una ‘hacendera digital’. Si en el pasado los vecinos de unieron para limpiar las caceras, asegurar los pastos, traer la electricidad o mantener la escuela abierta, en pleno siglo XXI, plantarán cara para que Cerezo siga siendo “un cruce de caminos”.

La portavoz de CERCA, Patricia Díez, explica que la conectividad es el tema principal que centra los esfuerzos de este colectivo multidisciplinar que comenzó su andadura hace algo más de un año. “Es muy curioso. En esta zona del nordeste va a ver pueblos con 12 habitantes o menos a los que sí les llegue el despliegue y a nosotros no, cuando pasa por aquí la troncal de la fibra óptica”, resume. En pocas palabras, cuando se hicieron las obras, hace ya 15 años, levantaron las aceras de Cerezo pero, de momento, a sus hogares no les ha llegado el despliegue de la banda ancha.
El pueblo cuenta con una conexión de ADSL que claramente no es suficiente, en un momento en el que cada vez se consumen y se necesitan más datos de conexión. Ahora mismo, los profesionales que viven allí se ven obligados a tener paquetes con sus teléfonos móviles, también las familias para que ayudar a los escolares con su formación.
“Es algo muy necesario para que un municipio crezca, para que las empresas quieran ubicarse, tener ese desarrollo de la fibra óptica, como tener electricidad. De hecho, Cerezo de Abajo fue uno de los primeros pueblos de Segovia en contar electricidad”, explica Patricia Díez. Este colectivo va a trabajar para buscar despliegues alternativos, acudir a otro tipo de operadores o la autogestión con un despliegue de una red neutra.
Desde CERCA están a la espera de tener alguna respuesta por parte de las instituciones y de las operadoras, si no consigue que esta vía llegue a buen puerto, el siguiente paso será asociarse con otro tipo de operadoras más locales o acometer un despliegue propio. Tener este servicio es esencial para poder atraer personas”, insiste su portavoz. Van a apoyar al Ayuntamiento y están investigando qué proyectos europeos hay sobre este tema la conexión de banda ancha.
En definitiva, están dispuestos a tener una red neutra en Cerezo de Abajo para no perder este tren porque “de ello depende su subsistencia”. Lo han denominado hacendera digital recordando ese trabajo comunitario que servía para limpiar las caceras, arreglar las cosas del pueblo. “Buscarse la vida el propio pueblo trabajando por el pueblo, como es mucho dinero se buscarían subvenciones a las que se puedan optar”, señala Patricia Díez.

Cruce de caminos
“No tenemos una mala ubicación porque estamos en un cruce de caminos y además estamos a menos de una hora de Segovia y a una hora de Madrid. De cara a las nueva profesiones que van a venir en los próximos años, el teletrabajo que está aquí ya”, certifica la portavoz de CERCA.
El Colectivo de Emprendimiento Rural de Cerezo de Abajo nació hace algo más de un año porque tiene claro que este municipio tiene muchas opciones abiertas, con mucha gente que quiere ayudar, para que siga creciendo, además “podemos ofrecer algo diferente con el apoyo y el soporte de otros emprendedores”.
Un espíritu pionero que se mantiene intacto, según Patricia Díez, con unos vecinos que siempre se han movido para que aquí pasen cosas, recordando que fue uno de los primeros pueblos donde llegó la luz gracias a la instalación de una pequeña central eléctrica. La conectividad es básica en la lucha contra la despoblación y CERCA busca salvar todos los obstáculos para que las personas interesadas en vivir en Cerezo puedan hacerlo, con experiencia profesional en ingeniería.

Retos de futuro
“Estamos en una esquina pegando con Guadalajara, Soria y Burgos”, subraya Patricia Díez, en el nordeste segoviano. Un municipio que tiene la suerte de tener su escuela abierta. Un colegio con seis niños, un servicio esencial para las familias que buscan un pueblo en el que asentarse. “Dependemos del CRA del Riaza. La escuela rural ayuda a fijar población, tener el colegio abierto es una gran opción para las familias que quieren evitar que sus hijos pequeños tengan que coger un autobús”, destaca Patricia Díez. Además, el maestro de la escuela rural unitaria de Cerezo también es un gran activo y colaborador de CERCA.
Desde CERCA también están en contacto con el consistorio al que han pedido la creación de una bolsa de viviendas, para intentar poner a disposición de las personas interesadas casas disponibles. Patricia Díez hizo un llamamiento a las familias que tengan viviendas para que puedan ser vendidas o alquiladas. Además que proponer al Ayuntamiento que ponga en marcha beneficios fiscales para estos propietarios.
Este colectivo está formado por profesionales de varios sectores, desde ingenieros hasta comunicadores. Todos van aportando su granito de arena en este colectivo al que le gusta celebrar encuentros y debates para compartir nuevas visiones y soluciones a los retos de Cerezo de Abajo. Un pueblo que cuenta con una larga tradición de unidad, con una asociación cultural La Perla que ha cumplido ya cien años. De cara al otoño, con el regreso de la normalidad, espera poder hacer una plantación.