El centro expositivo Rom de Aguilar de Campoo (Palencia), dependiente de la Fundación Santa María la Real, ofrecerá una jornada de puertas abiertas el próximo 12 de noviembre para enseñar el románico a las familias, en horario de 16 a 20 horas. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la visibilidad de los pequeños museos locales y atraer a nuevos públicos, por eso en esta ocasión las actividades se centrarán en escolares y familias.
Para atraer a este público, el Rom ha puesto en marcha varias iniciativas tecnológicas, como el juego de Realidad Aumentada ‘Dibujar en vivo’ o la aplicación ‘Un museo en el bolsillo’. La jornada ofrecerá visitas y actividades gratuitas, pero por cuestiones de aforo habrá que reservar previamente llamando al 979 12 30 53 o escribiendo a rom@santamarialareal.org.
La finalidad de esta iniciativa es enseñar, tanto a escolares como a familias, los nuevos espacios y herramientas que el centro Rom ha introducido para favorecer que los más pequeños puedan aprender jugando. Las dos iniciativas que se han implementado en el marco del proyecto MUS.net, en el que participa el Rom, buscan desarrollar y segmentar audiencias para mejorar la visibilidad de los pequeños museos y atraer un mayor número de visitantes.
El juego interactivo y la app ayudan a mejorar la calidad de la visita y ofrecen un “Nuevo Rom”, mucho más moderno y plural, al que se suma también un nuevo video mapping inmersivo, inaugurado este verano, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura y Deporte. “Ahora contamos con más herramientas, pero mantenemos el objetivo de siempre: enseñar el románico de manera rigurosa pero también divertida y amena”, explica el coordinador del centro expositivo Rom, Cesar del Valle.
De ahí que el día 12 no se hagan las tradicionales visitas guiada al monasterio, sino que lo que se busca es que las familias y el público en general conozcan el proyecto MUS.net y las iniciativas que se han puesto en marcha gracias a él. Por eso, tras una breve explicación, los visitantes podrán recorrer y conocer el centro por libre, utilizando las nuevas herramientas puestas a su disposición.
Novedades
La primera de las novedades que podrán disfrutar los visitantes del Rom será un ‘Rincón infantil’, un espacio que cuenta con la instalación ‘Dibujar en vivo’ y que permite a niños –y adultos- colorear figuras que cobrarán vida a través de la Realidad Aumentada y serán visibles en una gran pantalla. En esta actividad virtual, que une el mundo físico y el digital, los contenidos están basados en diferentes motivos de las colecciones de los centros que participan en MUS.net.
En el caso del Rom, destacan la figura de Marcelo, el niño cantero -personaje desarrollado por la Fundación Santa María la Real para sus actividades didácticas- y una araña que surge de la animación de la bóveda que cubre el ábside mayor de la iglesia.
Otra de las novedades es la aplicación ‘Un museo en el bolsillo’ que permite conocer el Rom a través de tres recorridos diferentes enfocados a públicos “a los que hasta ahora no se les podía prestar toda la atención que merecían”, como escolares o personas con discapacidad visual.
A través de esta app se puede acceder a un plano del museo y a través de él a tres tipos de audioguías, en español e inglés, que ofrecen tres tipos de visita diferente. En el caso de los niños, la visita infantil “convierte el monasterio en el tablero de un gran juego de pistas y misterios por resolver”, señaló del Valle.