El trabajo titulado ‘El arte de pastores’, del director salmantino David Gómez, obtuvo el Cencerro de la Tierra a la mejor película documental producida en la Comunidad autónoma en el Festival Internacional ‘Etnovideográfica’, cuya sexta edición se clausuró ayer en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en la capital zamorana.
El documental contó con la colaboración del Instituto de las Identidades de Salamanca. Los dos documentales finalistas fueron ‘Comuneros’, del realizador vallisoletano Pablo García y ‘Carraco’, un ‘falso documental’ realizado por Carlos Cazurro.
En la categoría del Cencerro del Jurado, el premio fue concedido ex aequo al largometraje documental ‘Sender Barayón: un viaje hacia la luz’, del realizador Luis Olano, y al cortometraje ‘Serpari’, de la gallega Iria Sanjurjo. La película finalista fue ‘Una habitación con vistas”’ de la realizadora catalana Roser Corrella.
El premio otorgado por los asistentes a las proyecciones del Festival, el Cencerro del Público, recayó en la producción ‘Cen anos entres tres reinos’, de los directores Javier López y Alicia López. Las dos películas finalistas en este apartado fueron ‘Comuneros’, -doblemente finalista en esta edición- y ‘La pantalla andina’, de la realizadora Carmina Balaguer.
Durante los nueve días del Festival se proyectaron 40 películas documentales y más de 1.200 personas participaron en las actividades de la sexta edición, según precisaron fuentes del Museo Etnográfico de Castilla y León.
La artista encargada de intervenir los cencerros para esta edición fue la zamorana Elena Ayuso, quien realizó un trabajo artístico “de fuerza y diálogo entre las estéticas tradicionales y el arte pop”.
El Festival organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a través del Museo Etnográfico de Castilla y León, contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Caja Rural Zamora e Iberdrola.
‘Etnovideográfica 2022’ incluyó también la celebración los VI Encuentros del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental, con presencia de antropólogos de españoles y extranjeros y con profesores de Antropología de las universidades de Barcelona, Bilbao, la UNED, la Universidad Autónoma y Complutense y la Universidad de Lisboa.
Por lo que se refiere a la Sección Iberdrola-Heptener se proyectaron tres trabajos del histórico realizador José Luis López Heptener, realizados a finales de la década de 1960.