La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, avanzó hoy que la XIV edición de Muces rendirá homenaje al actor gallego Luis Tosar cuyo talento como intérprete es “indiscutible”. La Muestra de Cine Europeo ‘Ciudad de Segovia’ tendrá lugar del 13 al 19 de noviembre con un total de 143 proyecciones de 107 películas de 32 países diferentes. La primera película será la producción franco ‘La Verdad’ que abrió la Mostra de Venecia.
El homenaje a Tosar, dentro de la Fiesta de Cine de Muces será el sábado 16 porque el actor “rueda hasta las 22.00 horas del viernes”, como explicó el director de la muestra, Eliseo de Pablos, que también avanzó que Tosar estará acompañado de buenos amigos, si las agendas lo permiten, como el actor segoviano Luis Calleja, con el que comparte cartel en la película ‘Intemperie’, o el también actor Javier Gutiérrez, que estará en Muces presenta el documental ‘El Ángel Rojo’, de Alfonso Domingo, al que Gutiérrez ha puesto voz.
Eliseo de Pablos explicó que Muces ha hecho una selección de las mejores interpretaciones de Tosar, que muchas no fueron “grandes éxitos de público” pero con las que logró importantes premios de interpretación en festivales europeos. Tosar tiene ya a sus espaldas medio centenar de películas y los espectadores de Muces podrán ver: ‘Celda 211’; ‘La vida que te espera’; ‘Los lunes al sol’; ‘Mientras Duermes’; ‘Operación Courtois’ y la ya mencionada ‘Intemperie’, la cuarta película del director Benito Zambrano, que se podrá ver antes de su estreno en salas
El intérprete gallego y la muestra de cine de Segovia iniciaron una relación hace años cuando el actor gallego formó parte del jurado de Muces junto a “María Valverde o Martín Cuenca”. De Pablos señalo que Tosar bien merece este homenaje por su trayectoria son porque además es “una persona muy querida por todo el sector” y tiene “una excelente relación con todo el mundo del cine español”.
Aniversarios
Muces 2019 también rendirá homenaje a la figura y obra de Paul Naschy, en el décimo aniversario de su fallecimiento, como protagonista de la sección ‘En recuerdo de’. Naschy revolucionó el género de terror del cine español con más de 120 películas, 40 de ellas como guionista y 15 como director, interpretando papeles como el hombre lobo, la momia o el conde Drácula. La esposa e hijo de Paul Naschy, junto al actor y director de cine sevillano Víctor Barrera y el director y guionista Víctor Matallano, participarán en una mesa redonda para honrar su memoria.
La Muestra de Cine Europeo ‘Ciudad de Segovia’ también dedicará espacios al centenario de la llegada del poeta sevillano Antonio Machado a Segovia, con proyecciones y con la muestra ‘Los Caminos de Machado’, en La Alhóndiga, con fotografías de Laura Hojman realizadas durante el rodaje de ‘Los días azules’ y de “frames” de la propia película que se encuentra en fase de posproducción.
En la Plaza Mayor de Segovia, del 13 de noviembre al 9 de diciembre, se podrá disfrutar, remarcó Eliseo de Pablos, de la exposición ‘Empieza el espectáculo. George Meliés y el cine 1900’, donde se explicará “el nacimiento del cine como fenómeno popular” y cuál fue el papel de Meliés. LA muestra está organizada por la Obra Social La Caixa, con un programa educativa que además llegará a todos los centros educativos, con la participación de La Cinemateque Française y el Ayuntamiento de Segovia.
Muces también se sumará a la conmemoración del 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín dentro del ciclo Homónimo y del aniversario de la Conquista de México, que centrará el ciclo ‘De las dos orillas”.
Los hermanos Foenkinos
El director de Muces destacó la importancia de los protagonistas de la sección ‘Cine y Literatura” con los hermanos David y Stephan Foenkinos. De Pablos recordó que David es uno de los grandes escritores europeos “con millones de ejemplares vendidos “ y toda una estrella mediática en Francia. Su hermano Stephan, un reconocido director de castings, ha llevado al cine varias de sus obras, que se proyectarán en Segovia, como ‘La delicadeza’; ‘Algo Celosa’ y la más reciente ‘La biblioteca de los libros rechazados’.
Cine noruego
La agregada cultural de la Embajada de Noruega, Lotte Katrine Tollefsen, agradeció a Muces la invitación para ser el país invitado, con actividades en todas las secciones y “una valiosa retrospectiva”, para sumar un total de 18 películas, desde los años 20 del siglo XX, con ‘La bendición de la Tierra’, hasta la película de 2012, ‘En medio de ningún lugar. Kontiki’.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, remarcó la apuesta por la muestra de cine europeo, que cumple 14 ediciones, con un total de 143 proyecciones de 107 grandes películas de 32 países diferentes. Las entradas se ponen a la venta el próximo martes, a partir de las 10.00 horas, en el Centro de Recepción de Visitantes, junto al Acueducto, y en a través de la página web de Turismo de Segovia.