Los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Comunidad autónoma tendrán a su disposición tres libros del vallisoletano Miguel Delibes tras la reedición por parte de la Consejería de Educación de 35.000 ejemplares con motivo del centenario del nacimiento del autor.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó hoy esta iniciativa en el Colegio Público Fuente del Rey de Soria, que trata de fomentar la lectura y transmitir los valores que Delibes recogió en sus obras como el respeto por el medio rural, por la infancia, por la justicia social, por la familia, por el deporte y por la deportividad (que no son siempre lo mismo), por el trabajo en equipo, por el dibujo y por los animales, entre otros.
Asimismo, significó que la iniciativa entra dentro del Programa de Fomento a la Lectura y detalló que se han distribuido obras de ‘La Bruja Leopoldina y otras historias reales’, ‘El Camino’ y ‘El Hereje’. De esta forma, se repartirán por los centros de Educación Primaria 19.875 ejemplares de ‘La Bruja Leopoldina y otras historias reales’; 11.690 de ‘El Camino’ en Secundaria; y 3.600 de ‘El Hereje’, que se destinarán a estudiantes de Bachillerato.
Durante el acto, la titular de Educación señaló que estos tres libros tienen como objetivo general dar a conocer la obra de uno de los más importantes escritores del siglo XX. “Al mismo tiempo, pretenden hacer ver a nuestros alumnos que desde lo más local y desde el patrimonio personal se pueden transmitir valores universales”, subrayó.

Plan de Lectura
Rocío Lucas afirmó, además, que la calidad y variedad de la obra literaria de Miguel Delibes proporcionan al docente una herramienta pedagógica ideal para su uso en clase. Por ello, y de modo conjunto entre la Consejería y la Fundación, se programación diversas iniciativas como ‘Miguel Delibes en el Aula’ un curso de diez horas de duración destinado a profesorado de Lengua y Literatura en Secundaria y a docentes de cualquier nivel interesados en el tema; o ‘Escribe una carta a Delibes’, con motivo del centenario del nacimiento del escritor, en la que los escolares redactaron una carta de su puño y letra, dedicada al escritor y la Fundación contestó individualmente a más de 12.000 alumnos de toda la Comunidad.
Además, la Fundación envío un libro y otros materiales formativos, o los ‘Premios a las Mejores Experiencias Didácticas’ sobre la obra de Miguel Delibes destinados al profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda la Comunidad.
Otra de las iniciativas que también mencionó la consejera es la relativa a la biblioteca digital de Castilla y León, LeoCyL, que puso a disposición de toda la comunidad educativa un carrusel con once obras del autor y, en el ‘Certamen de Lectura en Público’ del pasado curso, también se trabajó la lectura expresiva a través de sus obras. Finalmente, los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP de Castilla y León utilizaron por primera vez en el periodo 2020-2021 el cine en el aula como recurso educativo con películas basadas en las obras de Miguel Delibes.
El Plan de Lectura de Castilla y León tiene entre sus objetivos despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como elemento de disfrute personal. Acercar a los estudiantes de la Comunidad la vida y obra de uno de los escritores más importantes de Castilla y León es una magnífica forma de alcanzar este objetivo.
La consejera de Educación recordó que Castilla y León es “pionera en el proyecto de Fomento a la Lectura” con trabajos en el aula, y agregó que cuando el informe PISA reveló los resultados de la competencia lectura entre los alumnos de Castilla y León, se demostró que los mismos tenían mayor puntuación que la media de España y que de la OCDE. “En lectura creo que estamos los números uno”, indicó.