La Asociación Diabetes Valladolid (Adiva) ha puesto en marcha, con la colaboración del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León (Codinucyl), Alimentos de Valladolid y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, el proyecto ‘Diabetes a la carta’.
Esta iniciativa, «pionera en España», tiene como objetivo medir la cantidad de hidratos de carbono que tiene cada plato de los restaurantes adheridos y señalarlo en sus cartas. Ese dato puede ser fundamental para que las personas con diabetes tomen las medidas necesarias cada vez que coman fuera de casa, como decidir la cantidad de insulina que deben suministrarse.
Un nutricionista profesional es el encargado de hacer la medición de los hidratos de carbono de los diferentes platos incluidos en la comanda de los restaurantes. Cualquier establecimiento que quiera sumarse al proyecto puede hacerlo a través de la página web www.diabetesalacarta.es.
Toda la información sobre ‘Diabetes a la Carta’ se publicará en los perfiles oficiales del proyecto en redes sociales, así como en una serie de vídeos en los que los distintos protagonistas y colaboradores de la iniciativa mostrarán sus opiniones y vivencias. En el primer vídeo de la serie, ya publicado en el canal de YouTube de Diabetes a la Carta, Sandra, una joven con diabetes Tipo I, cuenta cómo este proyecto puede ayudar a mejorar la vida de personas como ella.
La diputada responsable de Alimentos de Valladolid, Inmaculada Toledano, junto al presidente de Adiva, Javier García; la presidenta de Codinucyl, Naiara Carretero, y el presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, fueron los encargados de presentar la iniciativa que cuenta con el aval científico del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.