La Cúpula del Milenio de Valladolid acogerá entre el 4 y el 6 de noviembre la XV edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y la III del Campeonato Internacional de Tapas, considerado de “los mejores del mundo” en la categoría, según lo definió el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, debido a que es un certamen “plenamente consolidado y de gran prestigio”, con gran repercusión en el resto de países”.
En total, encenderán los fogones 48 concursantes en el certamen nacional y 16 en el mundial, entre ellos Luis Antonio Carcas, campeón nacional del pasado año y representante español en el de carácter internacional de este año. Para conmemorar estas 15 ediciones, ambos concursos contarán con una decena de jurados entre los que se encuentran seis estrellas Michelin, la edición con mayor número de galardonados.
Además, como en años anteriores, las tapas finalistas podrán degustarse en los bares y restaurantes colaboradores de la ciudad en el Festival Internacional de la Tapa, entre el 5 y el 10 de noviembre, un hecho que Puente tildó de “relevante” por dos razones. Por un lado, justificó que “cocineros de prestigio internacional tienen contacto durante unos días con los de los restaurantes locales, a los que transmiten su experiencia”; y por otro, este certamen de cinco días es la forma de “abrir el concurso al público en general, dado que la Cúpula del Milenio no tiene espacio para albergar a tanta gente”.
El regidor señaló que La 8 de Castilla y León Televisión también dedicará espacios televisivos durante esa semana para que llegue a las casas de los vallisoletanos y castellanos y leoneses.
Junto al regidor asistieron al acto de presentación, celebrado en el Ayuntamiento, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el director técnico del concurso, Luis Cepeda; el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Javier Labarga, y la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, María José Hernández. Esta última recordó que el “germen” del concurso fue el provincial hace ya más de 15 años y mostró el orgullo de la organización que representa por el calado nacional e internacional que ha tomado este certamen. Igualmente, informó que para el lunes 4 de noviembre se ha programado el “tren de la tapa”, el que llega de Madrid a las 12 horas, y en que sus usuarios “podrán degustar algunos de estos productos”.
Por su parte, Labarga destacó que la Escuela Internacional de Cocina será la sede de las deliberaciones del jurado y acogerá la gala de bienvenida, además de ofrecer la infraestructura de la Cámara de Comercio para el que confió sea un concurso “de un nivel tan importante”.
Para concluir, el director técnico del concurso, Luis Cepeda, quien retrocedió a los inicios del certamen, subrayó “que se tuvo una gran idea al anticiparse a lo que es hoy un referente gastronómico mundial, como es la tapa”. Cepeda adelantó que el 4 de noviembre se sorteará el orden de participación de los concursantes y, seguidamente, por la tarde, lo harán ya los primeros 16 cocineros del nacional. Otros tantos lo harán en la mañana del día siguiente y otro bloque, por la tarde, hasta totalizar los 48. Los 16 del concurso internacional arrancarán en la mañana del 6 de noviembre.
Estrellas Michelin
La relevancia de ambos concursos, además de en la cifra de finalistas, se observará en la calidad del jurado. Así, en el Nacional, junto a la presidenta del jurado, María José Meda de El Batán, de la Sierra de Albarracín, de Teruel, estarán Miguel Cobo (Cobo Vintage. Burgos – una estrella Michelin), Jesús Santamaría (Grupo Bokado. Premio Bar de Bares en Gastronomika 2019), Begoña Rodrigo (La Salita, de Valencia, que fue primera en una edición de Master Chef), Óscar Molina (chef ejecutivo del Gran Hotel de Ibiza y campeón de España de Cocina) y Laura Ponts (influencer gastronómica).
Mientras, el presidente del jurado del Campeonato Mundial, Carles Abellán, de La Barra de Barcelona –único restaurante de tapas distinguido con estrella Michelin- , estará acompañado de tres cocineros triunfadores del Concurso Nacional: Diego Guerrero (2 estrellas Michelin en D’STAgE y campeón nacional de tapas 2009), Pablo Vicari (chef de Elkano de Guetaria, con una estrella Michelin y campeón en 2006) y Alex Múgica (subcampeón en 2014 y autor de la mejor Tapa tradicional del Concurso Nacional en 2012).
La organización también ha dado a conocer los nombres y establecimientos de los 48 participantes que este año competirán por convertirse en el nuevo Campeón de España de Tapas. Entre ellos, siete de Castilla y León: los vallisoletanos Emilio Martín, de Suite 22 (que elaborará un buñuelo colombiano de sopas de ajo); Eva Galiano, de La Teja (snacks de tapioca con fideuá asiática); Isabel González, de Puerto Chico (Mullus); y Cristina Martino, del Restaurante María (Lengua a la importancia); el segoviano José Antonio Ontanaya, del Batihoja (La Flor del Batihoja); el burgalés Javier Ruiz, de La Jamada de Arrabal (Pollo escalmendrado); y la soriana Melania Lourdes Cascante, del restaurante Los Villares (con su tapa ‘Nada es lo que parece’).
Por comunidades, a los siete de Castilla y León, la más representada, se suman seis de Madrid, cinco del País Vasco, cuatro de Andalucía, tres de Aragón, Galicia, Valencia, Cataluña y Castilla-La Mancha, dos de Asturias, Extremadura y Baleares, y uno de Canarias, Cantabria, La Rioja, Murcia y Navarra.
Asimismo, el zaragozano Luis Antonio Carcas, del restaurante Casa Pedro, representará a España en el Concurso Mundial, después de alzarse con la victoria del Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2018. Se contabilizan en total participantes de 16 países y cuatro continentes. Proceden de Francia, Nueva Zelanda, Ecuador, India, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México, Noruega, Japón, Irlanda, Italia, Perú, Filipinas y Alemania.
Con motivo de ambos concursos, la organización celebrará diferentes actividades previas en la Cúpula del Milenio. Los días 2 y 3 de noviembre tendrán lugar iniciativas abiertas al público. Entre ellas, y como todos los años, se incluirán distintos showcookings, catas y talleres para niños y mayores. Valladolid se convierte así, por decimoquinta edición, en la “capital mundial de la tapa y en un espléndido festival gastronómico dedicado al público local y visitante”.