El secretario de Políticas públicas y Diálogo Social de CCOO en Castilla y León, Saturnino Fernández, anunció la apertura este mes de noviembre de las negociaciones de la mesa del Diálogo Social sobre vivienda, donde apostarán por que las ayudas al alquiler social se conviertan en un derecho subjetivo de los castellanos y leoneses más vulnerables.
Fernández explicó a Ical que intentaron vincular las ayudas al alquiler a la negociación del complemento del Ingreso Mínimo Vital, en la mesa de la que saldrá el texto para la nueva normativa sobre las ayudas de renta garantizada de ciudadanía, pero se rechazó porque hubiese sido muy compleja su tramitación al depender de la Consejería de Fomento.
Fernández aclaró que desde Familia e Igualdad de Oportunidades constataron que incluir la ayuda al alquiler en este complemento al Ingreso Mínimo Vital “hubiese retrasado mucho su gestión” por lo que “habrá que tratarlo con Fomento” que otorga unas 16.000 apoyos cada año, con dos tercios, dijo, para personas en exclusión.
La idea es que la Junta asuma la obligación de sacar estas ayudas todos los años, durante la mesa que arrancará, dijo, en noviembre, porque el acuerdo del Diálogo Social en esta materia, culmina este año. Fernández aclaró que ahora se está tramitando la ley de vivienda por lo que “estamos a tiempo de introducir en el articulado que se convierta en un derecho subjetivo”.
En cuanto a las negociaciones para la nueva normativa que regulará la renta garantizada de ciudadanía, afirmó que empezarán de lleno la semana que viene y espera que cuenten con una propuesta en dos meses, para iniciar después los trámites administrativos del CES y el Consejo Consultivo y su tramitación en las Cortes. El texto legal, afirmó, puede estar antes del próximo verano.
Su reforma coincide, recordó, con la mejora que se está acometiendo a nivel nacional del Ingreso Mínimo Vital, y no se ha esperado a su conclusión para agilizar los plazos y acomodar su contenido en cuanto se conozca el texto nacional. A su juicio, su consecución es “relativamente sencilla” porque se asume que será un complemento para todos los que reciban estos apoyos del Estado y no habrá que comprobar los requisitos para recibirlo. “La idea es negociar rápido”, dijo.
El secretario de Políticas públicas y Diálogo Social de CCOO en la Comunidad, incidió en que la nueva ley será complementaria al Ingreso Mínimo Vital, como derecho subjetivo, y su cuantía global dependerá del número de beneficiarios reconocidos, aunque la idea es mantener los 40 millones previstos inicialmente en los presupuestos.
Saturnino Fernández recalcó que en estos momentos todavía hay 4.000 personas a las que se protege con estos apoyos de la Comunidad, junto a otros 2.000 a los que complementa el Ingreso Mínimo Vital, y si se suman los 16.000 que ya perciban la ayuda estatal, junto a la mejora prevista, podría elevar los perceptores a 25.000 o más.
Fernández destacó que han conseguido mantener estas ayudas sociales en Castilla y León y aclaró que en e Diálogo Social están todos en línea de que complementen a todos los que reciban el Ingreso Mínimo Vital, bajo dos premisas, que asuman itinerarios de empleo, para su inserción en el mercado laboral, y, en el caso de tener hijos, que garanticen su escolarización “a rajatabla”.
“Queremos complementar a todos los perceptores y ahora debemos definir cómo lo hacemos”, dijo, para apostar por regular “muy bien” los procesos de inserción que se ofertarán a estas personas. “Hemos perfilado bien el reto principal que era que no desapareciera el presupuesto para los más vulnerables de Castilla y León”, concluyó.