El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, presidió hoy en la Delegación Territorial de Segovia, la reunión de coordinación con las administraciones y empresas de suministros implicadas en el operativo para la prevención y actuación integral ante riesgos invernales, como son la Diputación; el Ayuntamiento de Segovia; Subdelegación del Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los distintos departamentos de la Junta.
En cuanto a los recursos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, el operativo cuenta con 153 profesionales, 61 de ellos son personal de carreteras; 198 voluntarios de 10 asociaciones y agrupaciones de Protección Civil de la provincia, y con los medios materiales: 18 máquinas quitanieves; 7 autobombas y 16 almacenes de fundentes propios, que se completan con las dotaciones del Estado y de la Diputación Provincial y ayuntamientos.
Desde la Junta remarcaron que también se pueden movilizar todos los recursos sanitarios: 23 centros de salud y puntos de atención continuada; el Hospital General; 10 soportes vitales básicos y otros dos avanzados, que se suman a las siete ambulancias convencionales y 22 de transporte colectivo.
El operativo de la campaña invernal está en marcha desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril y se desarrolla con la coordinación de las consejerías de Fomento y Medio Ambiente, de la Presidencia, Sanidad, Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo, las administraciones locales y la Administración General del Estado.
En la reunión, presidida por Sanz Merino, se repasó el protocolo de actuación y de activación del Plan de Protección Civil de Castilla y León sus distintos niveles, que se ha actualizado recientemente y al que se ha incorporado también la Unidad Militar de Emergencias, con procedimientos de alerta e intervención en una situación de emergencia con colaboración a nivel interno y de forma transversal de los diferentes servicios y administraciones. Además, se garantiza la coordinación con las empresas de suministro y de servicios básicos.
El portal de meteorología de la Junta ofrece información de la previsiones para 5.850 núcleos de Castilla y León, con un horizonte temporal de 10 días, observaciones del tiempo actual en la comunidad, consultas por distintas variables, como pueden ser predicciones de viento, de precipitaciones, de heladas, e índices relacionados con la salud, como la radiación ultravioleta o los índices de frío/calor.
Balance campaña invernal 2018-2019
Según los datos aportados hoy, el invierno pasado fue templado, corto y con poca precipitación en forma de nieve, donde solo se contabilizaron 45 días con nieve, siendo la mayor parte de la precipitación en la zona media y alta de la sierra, siendo la afección por nieve en las carreteras del llano prácticamente nula. El primer día que nevó fue el 28 de octubre y el último día fue el 24 de abril.
Esta situación redujo notablemente el número de incidencias registradas,gestionando el 1-1-2 una treintena de incidentes en la provincia, de los que ocho correspondieron a vehículos atrapados por la nieve y 22 a solicitudes de quitanieves o fundentes. Solamente en 21 días del invierno fue preciso el uso de cadenas en algún tramo de la red autonómica. Para cruzar el Puerto de Navacerrada solo hubo que usar cadenas en seis jornadas, cuatro en los accesos a la Pinilla, subiendo a 21 días en el Puerto de la Quesera. Además, se consumieron 1.752 toneladas de cloruro sódico, una cifra muy por debajo de la media de otras campañas.
En cuanto a las temperaturas, los meses de invierno fueron más cálidos de lo habitual, especialmente el de diciembre. Las temperaturas mínimas de toda la campaña se registraron en enero, concretamente el día 11 de enero cuando se alcanzaron los valores más bajos, con -9º C en La Pinilla y -10,3º C en Navacerrada.