El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, aseguró hoy que la Junta cumplirá todos los acuerdos vigentes del Diálogo Social y, añadió, prueba de ello, es que la Administración convoca los grupos de trabajo a partir de mañana para “intentar alcanzar” acuerdos, “examinar la situación, avanzar en el análisis de la situación actual y plantear nuevas estrategias y posibles acuerdos en el inmediato futuro”. También, para “atender las necesidades reales de los ciudadanos”. Por ello, constató el “doble” interés de la Junta por “dar cumplimiento a los acuerdos vigentes y alcanzar otros nuevos”.
Carriedo determinó que las conclusiones del encuentro de hoy entre los miembros del Diálogo Social determinan que todas las partes defienden una herramienta que es “útil y necesaria” para Castilla y León, aún más en época de crisis y dificultades”. “Cuando se han alcanzado acuerdos ha sido bueno para los castellanos y leoneses. Han permitido afrontarlas en mejores circunstancias”, recordó el consejero portavoz, quien vaticinó que la Comunidad asistirá “a dificultades en el marco social y laboral”.
Por ello, reiteró que con “carácter inmediato”, a partir de mañana, se convocan ya los grupos de trabajo “para examinar la situación de los acuerdos y el cumplimiento de los mismos”, así como plantear “nuevas estrategias en un inmediato futuro”. Serán seis grupos, tantos como consejerías implicadas en el Diálogo Social, para “repasar la vigencia actual, el contenido de los acuerdos y las líneas estratégicas”. Se trata de las consejerías de Industria, Comercio y Empleo, de Economía y Hacienda, de Medio Ambiente y Vivienda, de Familia e Igualdad de Oportunidades, la de Educación y la de Presidencia.
A su juicio, no solo se trata de acuerdos suscritos en 2021, sino desde 2015 en adelante que, o bien “ya han cumplido su ejecución o su periodo en el horizonte temporal”, como sucede con los vinculados al covid.
En todo caso, Carriedo entendió el “pesimismo” de sindicatos y patronal desde el punto de vista de “los planteamientos iniciales”. “Eso es el Diálogo social. Alcanzar acuerdos entre quienes piensan diferentes”, sostuvo el consejero, quien sostuvo que la Junta acude a las reuniones “con el ánimo de alcanzar acuerdos”.
Adaptar los acuerdos a la ley
Por su parte, el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, defendió la necesidad de revisar algunos de los acuerdos para adaptarlos al marco jurídico de la ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. “No hemos dicho nunca que no vayamos a cumplir o ejecutar una serie de acuerdos, lo que vamos a hacer es que habrá que volver a negociarlos según la ley o considerarlos ya no vigentes”, justificó.
Igualmente, realizó un “ofrecimiento amplio” de 23 líneas de trabajo por parte de la Junta a los agentes económicos y sociales que afectan a estas seis consejerías, y sobre las que confió en “trabajar en próximas reuniones de las mesas”.
Veganzones esgrimió que la normativa ha influido en una serie de acuerdos “a la hora de que permanezcan o no en vigor” y que será uno de los primeros puntos que se debatan en los grupos de trabajo. A su juicio, existen “nueve en vigor y otros que por efecto de esta ley tendrían que ser debatidos para volver a ponerlos encima de la mesa o tramitar la negociación”. No estarían en vigor, enumeró, el acuerdo SERLA, el de drogodependencias, que “venía de 2016”, el de la calidad del empleo y contrataciones de servicios de la Junta de 2018; el de la norma reguladora de formación para empleo; el de política de vivienda, que “no está en vigor pero se está debatiendo en las mesas de negociación desde el año pasado”; y el del sector forestal, “ya en las mesas de seguimiento”.
A juicio de Veganzones estarían ya cumplidos los acuerdos para el plan de choque del covid-19; y el de violencia de género, “ya ejecutado por el Gobierno anterior”. “El resto de acuerdos consideramos que están en plena vigencia y que seguirán su tramitación con las comisiones de seguimiento y se debatirán”, pronosticó.
Según la Junta, están en vigor actualmente el de inmigración; el de atención a dependientes (2021-2023); los cuatro acuerdos de la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos e Igualdad (2021-2024); Plan de Empleo (2021-2024); IV Acuerdo General de FP (2021-2022 y 2024-2025); el VI Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales; el II acuerdo en educación desde los cursos 2021-2022 a 2023-2024, firmado recientemente; y el II acuerdo de transición justa (2021-2013); y el IV acuerdo marco de Competitividad e Innovación Empresarial (2021-2027).
De entre las 23 líneas de actuación que anunció “se pondrán sobre la mesa”, en las comisiones pertinentes de cada consejería, otra serie de acuerdos sobre los fondos europeos Next Generation; el acuerdo de política de vivienda; el de sector forestal; la Renta Garantizada de Ciudadanía; y el de drogodependencia en el ámbito laboral.
Además de estos, Veganzones señaló que durante la reunión de hoy la Junta ha propuesto otras 15 líneas en su propia Consejería en materia de planes de empleo empresarial, local, joven, de formación en el trabaja y prácticas no laborables, plan de orientación laboral, de intermediación eficaz, de autónomos, trabajar en una futura ley de áreas industriales, una ley de industria “paralela a la estatal”, un nuevo reglamento de planes industriales prioritarios, un plan de comercio, otro de consumo, otro de relaciones laborales y un último anual de salud y seguridad laboral. “Hemos decidido, todos de común acuerdo y por unanimidad convocar esas comisiones desde mañana mismo y en las seis consejerías con ámbitos de negociación del Diálogo Social”, sostuvo.
El consejero contestó a los sindicatos y patronal, que le tacharon de “muro infranqueable” durante el encuentro de hoy: “No solo no he sido infranqueable, sino que nos hemos emplazado a negociar en las seis mesas de negociación”, sostuvo, para sentenciar que la “condición ‘sine qua non’ de los acuerdos no es que estén firmados”, como aseguran los agentes sociales y económicos, sino que “están firmados y en vigor”. “Ahí es donde hemos hablado de que hay una serie de acuerdos que, aun no estando en vigor, podemos hablar de retomar esas líneas de trabajo en el caso de que haya consenso entre las partes. Aunque esté firmado tiene una fecha de caducidad”, comentó Veganzones, quien negó que los acuerdos tengan un “presupuesto añadido, sino un presupuesto que ejecuta el Gobierno por su acción ejecutiva, pero los acuerdos programáticos-políticos, como son estos, no llevan asociado una normativa legal, ni asesoría jurídica ni intervención que haga que su ejecución se escape de la acción de Gobierno”.
También cuestionó que haya existido algún Consejo anterior en el que “se hayan ofrecido 23 líneas de trabajo” y consideró que a su juicio “no es un día para borrar”, como aseguraron sindicatos y patronal, una definición que el consejero tachó de “subjetiva”.
Por último, rechazó que la reducción de subvenciones a los agentes económicos y sociales anunciada por él mismo y el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, presente en el encuentro de hoy, “no está relacionado” con el Consejo del Diálogo Social de este lunes y defendió que se trata de “ámbitos diferentes”.